Menopausia golpea el corazón: expertos alertan a las mujeres
Menopausia golpea el corazón: expertos alertan a las mujeres
Freepik.
18 Nov 2025 07:43 PM

Menopausia golpea el corazón: expertos alertan a las mujeres y dan solución

July
Morales
Investigaciones señalan que hasta 80% de los problemas cardiacos podrían evitarse, aunque aún existen retos.

La menopausia representa una transición biológica ampliamente compartida, pero aún poco comprendida, en la vida de las mujeres adultas.

Aunque suele asociarse con el cierre de la función reproductiva, la ausencia definitiva del ciclo menstrual y la disminución de hormonas como el estrógeno y la progesterona, este proceso también tiene efectos directos sobre el sistema cardiovascular.

De interés: Nuevo test revela si podría tener diabetes y cómo reducir el riesgo

A medida que las mujeres superan los 45 años, la reducción progresiva de dichas hormonas modifica el manejo de las grasas en el organismo y puede aumentar el colesterol circulante.

Este fenómeno incrementa la posibilidad de desarrollar dislipidemias y, con ello, la probabilidad de presentar infartos o eventos cerebrovasculares.

En el panorama mundial, las afecciones cardíacas continúan en los primeros lugares de mortalidad femenina. La llegada de la menopausia suele coincidir con etapas de alta exigencia laboral y responsabilidades familiares, lo que hace que los cuidados personales tiendan a quedar relegados.

En Colombia, la estadística es similar: en 2023 las enfermedades cardiovasculares representaron el 25,2 % de las muertes femeninas, lo que revela la necesidad de fortalecer la prevención y el control oportuno en esta población.

En otras noticias: Ciudadanos podrán acceder a exámenes de ferritina sin costo en Bogotá

Menopausia golpea el corazón: expertos alertan a las mujeres
Menopausia golpea el corazón: expertos alertan a las mujeres
Freepik.

¿Qué hacer para reducir riesgos cardiovasculares en la menopausia?

Distintas investigaciones coinciden en que cerca del 80% de los problemas cardiovasculares pueden evitarse mediante medidas oportunas. Sin embargo, persisten desafíos que dificultan mantener una buena salud cardíaca.

Los hábitos diarios influyen de forma determinante. Actividad física, alimentación equilibrada y manejo adecuado del estrés contribuyen a reducir factores de riesgo. Sin embargo, otra barrera frecuente es la falta de continuidad en los tratamientos médicos, especialmente en mujeres que requieren medicamentos para controlar el colesterol o prevenir complicaciones.

La adherencia al tratamiento (la práctica de seguir las indicaciones del profesional de salud, incluyendo horarios y dosis) es determinante para disminuir riesgos.

A nivel global, casi la mitad de los pacientes no cumple con sus medicamentos como fueron formulados y una tercera parte no reclama las recetas. En Colombia, una revisión publicada en PubMed en 2022 mostró que la adherencia en enfermedades no transmisibles alcanza apenas el 59%, lo que evidencia un reto importante para el sistema de salud.

Sobre este punto, la directora médica de Abbott, Marcela Pérez, señala que la incorporación de nuevos hábitos puede volverse compleja durante la menopausia.

Los cambios físicos y emocionales, junto con alteraciones del sueño o aumento de la fatiga, dificultan la regularidad en las rutinas. A esto suelen añadirse responsabilidades laborales y familiares que desplazan el autocuidado a un segundo plano.

Le puede interesar: Empresas priorizan la salud mental: conozca las 5 claves del éxito

¿Cómo ayudan las herramientas digitales en el cuidado del corazón durante la menopausia?

El uso de tecnologías de acompañamiento ha ganado terreno en los últimos años como recurso para reforzar hábitos saludables y mejorar la continuidad de los tratamientos.

Investigaciones recientes, como un estudio publicado en Frontiers in Digital Health, muestran que las aplicaciones para seguimiento diario pueden favorecer que las personas con colesterol elevado mantengan una mejor adherencia.

Entre estas soluciones se encuentra la aplicación my a:care, desarrollada por Abbott, que funciona como un apoyo permanente para quienes requieren recordatorios, información y registro de avances.

La herramienta ofrece alertas para las dosis, permite monitorear hábitos y facilita la comprensión de la importancia del proceso terapéutico.

De acuerdo con Marcela Pérez, estas plataformas representan un recurso útil para las mujeres que atraviesan la menopausia, ya que promueven rutinas más estables y contribuyen a retomar el control sobre la propia salud.

Integrar aplicaciones de este tipo al acompañamiento médico también fortalece el seguimiento por parte de los profesionales, al contar con información más organizada sobre las conductas de cada paciente.

El acceso a estas tecnologías se ha ampliado globalmente, lo cual resulta relevante en un contexto donde el colesterol elevado aumenta en países de ingresos bajos y medios.

Al llegar directamente a los celulares, estas aplicaciones permiten enfrentar una de las dificultades más persistentes en salud pública: la continuidad del tratamiento.

Para las mujeres en etapa de menopausia, este tipo de herramientas puede convertirse en un apoyo que facilite la protección del corazón y permita transitar este periodo con mayor autonomía en la gestión de su bienestar.

Fuente
Alerta Bogotá.