Consejos de experta para que no le dé peste: Ciudadanos ya no gastarán en pañuelitos
Consejos de experta para que no le dé peste: Ciudadanos ya no gastarán en pañuelitos
Image FX.
14 Mayo 2025 10:12 AM

Consejos de experta para que no le dé peste: Ciudadanos ya no gastarán en pañuelitos

July
Morales
Conozca cómo potenciar su sistema inmunológico y evitar que usted o su familia presenten síntomas respiratorios.

En Alerta Bogotá 104.4 FM se habló con la doctora Paola Duarte sobre la situación actual de los síntomas respiratorios en la ciudad, tema que ha cobrado relevancia en medio de los cambios bruscos del clima.

Profesionales de la salud señalaron que ha crecido la cantidad de personas que consultan por cuadros clínicos como lo son congestión nasal, estornudos, dolor de garganta y fatiga. Estos síntomas, indicaron, están asociados tanto a infecciones virales y alérgicas como a la inestabilidad climática que ha predominado en las últimas semanas.

Lea también: ¿Cómo proteger a su perro del gusano barrenador? Evite que usted también se contagie

De igual forma, se explicó que el sistema respiratorio es especialmente sensible ante las variaciones térmicas, y que cuando las defensas del cuerpo están debilitadas, los virus pueden ingresar con mayor facilidad. Esta vulnerabilidad se ha visto en distintos grupos poblacionales, lo que ha generado una demanda creciente en los servicios médicos por complicaciones asociadas a infecciones respiratorias.

¿Cómo evitar que le de gripa?

Secretaría de Salud alerta por casos de tosferina en menores de edad

En medio de la conversación, se mencionaron las recientes declaraciones del secretario distrital de Salud, Alexander Vermont, quien expresó preocupación por el aumento de casos de tosferina en Bogotá. Según se indicó, esta enfermedad respiratoria ha estado afectando principalmente a niños y niñas, iniciando con síntomas similares a los de una gripa común, lo que dificulta su detección. 

Los especialistas consultados explicaron que la tosferina puede comenzar con tos y congestión, pero si no se trata adecuadamente, tiende a evolucionar hacia cuadros clínicos más complejos. Advirtieron que el tratamiento tardío o inadecuado de los síntomas iniciales contribuye al debilitamiento del sistema inmunológico, lo que aumenta el riesgo de complicaciones, especialmente en la población infantil.

De interés: La costosa multa que tendrá que pagar por llevar a su perro sin collar: esto dice la ley

Recomendaciones para subir las defensas de manera natural

La doctora Paola Duarte también abordó medidas preventivas que pueden ayudar a mejorar la respuesta inmunológica del organismo frente a enfermedades respiratorias.

Entre las principales recomendaciones se destacaron mantener una alimentación equilibrada, disminuir el consumo de azúcares, evitar el sedentarismo, y procurar un buen descanso. También se mencionó que el estrés sostenido puede afectar negativamente las defensas naturales del cuerpo.

Los profesionales de la salud insistieron en que la atención médica debe buscarse ante la presencia de síntomas persistentes y que no es recomendable automedicarse. Asimismo, resaltaron que muchas personas, al ignorar los primeros signos de enfermedad o manejarlos de forma casera sin orientación, terminan con cuadros más severos.

En ese sentido, el autocuidado y la prevención fueron señalados como claves para reducir la propagación de enfermedades respiratorias en la ciudad.

Fuente
Sistema Integrado Digital.