
¿Cómo proteger a su perro del gusano barrenador? Evite que usted también se contagie
Últimamente se ha escuchado hablar sobre el gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) que representa una amenaza significativa para la salud de los animales domésticos y, en casos excepcionales, para los mismos humanos.
Lea también: La costosa multa que tendrá que pagar por llevar a su perro sin collar: esto dice la ley
En Colombia, las condiciones climáticas favorecen la proliferación de este parásito, especialmente en regiones cálidas y húmedas como los Llanos Orientales, la Costa Caribe y el Magdalena Medio, e incluso la misma capital del país.
Por ello, es fundamental que los propietarios de mascotas estén informados sobre cómo prevenir y tratar esta infestación para proteger a sus animales y a sí mismos.
¿Qué es el gusano barrenador y cómo afecta a los animales?
El gusano barrenador es la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, que deposita sus huevos en heridas abiertas o mucosas de animales de sangre caliente.
Al nacer, las larvas penetran en los tejidos vivos del huésped, alimentándose de ellos y causando una condición conocida como miasis traumática. Esta infestación puede provocar lesiones graves, infecciones secundarias y, si no se trata adecuadamente, la muerte del animal afectado.
¿Cómo se transmite el gusano barrenador en los perros?
Según expertos, la transmisión ocurre cuando la mosca hembra deposita sus huevos en heridas abiertas, cortes o áreas húmedas como los ojos, oídos o genitales de los perros.
Las larvas salen en 12 a 24 horas e invaden los tejidos, alimentándose de ellos y causando lesiones dolorosas y potencialmente mortales si no se tratan a tiempo.
¿Cuáles son los síntomas del gusano barrenador en perros?
Los signos clínicos de una infestación por gusano barrenador en perros incluyen:
- Presencia de heridas con larvas visibles.
- Mal olor proveniente de las heridas.
- Inflamación y enrojecimiento en la zona afectada.
- Comportamiento inquieto o signos de dolor.
- Pérdida de apetito y cansancio.
- Fiebre en casos avanzados.
Si ve estos o más síntomas, es fundamental acudir al veterinario inmediatamente para recibir el tratamiento adecuado.
De interés: La plaza distrital en la que puede hacer mercado en la madrugada y le sale barato: ¿Dónde queda?
¿Cómo afecta el gusano barrenador a los humanos?
Aunque es menos común, los humanos también pueden ser afectados por el gusano barrenador, especialmente en áreas rurales o en personas con heridas abiertas expuestas al ambiente.
La infestación en humanos causa miasis cutánea, caracterizada por lesiones dolorosas, inflamación y secreción purulenta.
En casos graves, puede requerir intervención médica para la extracción de las larvas y tratamiento antibiótico para prevenir infecciones secundarias.
¿Cómo prevenir el contagio de gusano barrenador en animales y humanos?
Para prevenir la infestación por gusano barrenador en perros y humanos, se recomienda:
- Higiene y cuidado de heridas: mantener limpias y cubiertas las heridas abiertas para evitar la atracción de moscas.
- Control de vectores: utilizar repelentes de insectos y mantener el entorno limpio para reducir la presencia de moscas.
- Revisiones periódicas: inspeccionar regularmente a las mascotas, especialmente después de paseos o actividades al aire libre.
- Consultas veterinarias: acudir al veterinario para chequeos regulares y ante cualquier signo de infestación. De igual forma, las personas también deben recibir controles médicos.