¿Cuánto cuesta un tratamiento de fertilidad en Colombia?
¿Cuánto cuesta un tratamiento de fertilidad en Colombia?
Image FX.
22 Mayo 2025 08:55 PM

Detalle desinfla a padres: tratamiento los dejaría sin ganas de tener hijos

July
Morales
Aunque muchas personas aún creen que la fertilidad es un tema lejano, cada vez es más común que parejas necesiten apoyo médico.

En Colombia, cada vez más personas se preguntan por qué les cuesta tanto tener hijos. No es un mito, hay más parejas consultando clínicas especializadas y, en muchos casos, se enfrentan a diagnósticos que antes pasaban desapercibidos. ¿Será el estrés, la edad, la comida, o simplemente el tiempo? 

Lea también: ¿Trastorno o descuido?: Revelan el significado de ser desordenado 

Para resolver estas dudas, El Café de RCN Radio habló con la doctora Beatriz Zambrano Chacón, médica especialista en obstetricia y ginecología con más de 7 años de experiencia en Fertility Care, una clínica dedicada a acompañar a quienes desean convertirse en padres.  

La experta explicó qué está pasando con la fertilidad en Colombia, cuáles son las causas más comunes de infertilidad y qué opciones existen hoy para lograr un embarazo. 

¿Qué es la fertilidad y por qué está cambiando? 

La fertilidad es la capacidad biológica de concebir hijos, tanto en mujeres como en hombres. En el país, se está viendo un cambio importante y es porque cada vez más personas consultan por dificultades para lograr un embarazo, especialmente después de los 35 años, cuando la fertilidad femenina comienza a disminuir significativamente. 

La doctora Zambrano explicó que el reloj biológico sí influye, y que muchas parejas están postergando la maternidad por razones profesionales, económicas o personales. Pero eso también implica que el proceso natural para tener hijos ya no es tan sencillo como antes. 

¿Cuál es la edad ideal para tener hijos según la ciencia? 

Antes se hablaba de los 40 años como edad máxima para intentar un embarazo con ayuda médica, pero hoy cada clínica tiene sus propios criterios. Según la experta, lo más recomendable es buscar un embarazo antes de los 35 años, cuando la calidad de los óvulos es más alta y hay menos riesgos. 

En pacientes mayores, la decisión dependerá del estado de salud, especialmente si hay condiciones como hipertensión, diabetes u obesidad. “No se trata solo de la edad, sino del cuerpo y de lo que médicamente sea seguro”, señaló Zambrano.

¿Qué es la fertilidad y por qué está cambiando?
¿Qué es la fertilidad y por qué está cambiando?
Image FX.

Las nuevas generaciones están cambiando el modelo familiar 

La doctora también llamó la atención sobre un fenómeno social y es que actualmente muchos jóvenes deciden no tener hijos. Ya no es raro ver hogares sin niños, donde las mascotas ocupan un lugar central. Esto ha transformado el concepto de familia y ha reducido las tasas de natalidad, no solo en Colombia, sino en todo el mundo. 

A pesar de ello, quienes sí desean ser padres suelen acudir a consulta cuando ya han cumplido los 35 años, lo que plantea mayores desafíos médicos.  

Por eso, la especialista insiste en que es necesario abrir espacios de información en escuelas y universidades para hablar sobre la fertilidad y la maternidad consciente. 

¿Cuáles son las causas más comunes de infertilidad en mujeres y hombres? 

Uno de los diagnósticos más frecuentes en mujeres es el síndrome de ovario poliquístico (SOP). Esta condición puede provocar menstruaciones irregulares, acné, aumento de vello corporal y dificultad para ovular. Todo esto puede afectar la posibilidad de concebir. 

En el caso de los hombres, el factor masculino representa el 25 % de los casos de infertilidad. Las alteraciones pueden estar en la cantidad, forma o movilidad de los espermatozoides.  

El uso constante del celular en los bolsillos, la exposición a químicos, una mala alimentación y el estrés también pueden incidir. 

Otro 25 % de los casos se deben a causas combinadas en ambos miembros de la pareja, y el 25 % restante corresponde a infertilidad sin causa identificable. 

De interés: Fruta que le ahorra lo del gimnasio: libra le saldrá por menos de 4 mil pesos 

¿Cuánto cuesta un tratamiento de fertilidad en Colombia? 

El precio varía según el tipo de procedimiento. Según la doctora Zambrano, una inseminación artificial (baja complejidad) puede costar alrededor de $5 millones de pesos colombianos, mientras que una fertilización in vitro (alta complejidad) puede superar los $30 millones, incluyendo medicamentos, laboratorios y procedimientos. 

Uno de los grandes desafíos en Colombia es que la infertilidad no está cubierta por el sistema de salud. A pesar de que la Organización Mundial de la Salud ya la reconoce como un problema de salud pública, en el país los tratamientos siguen siendo privados, lo que limita el acceso de muchas parejas. 

¿Cuáles son las causas más comunes de infertilidad en mujeres y hombres?
¿Cuáles son las causas más comunes de infertilidad en mujeres y hombres?
Image FX.

¿Cuál es la diferencia entre inseminación artificial y fertilización in vitro? 

La inseminación artificial consiste en preparar el semen en un laboratorio para introducirlo en el útero en el momento exacto de la ovulación. Es una técnica recomendada para parejas jóvenes con problemas leves. 

La fertilización in vitro (FIV), en cambio, es más compleja. Los óvulos se extraen del cuerpo de la mujer, se fecundan con el esperma en un laboratorio y, una vez formado el embrión, se transfiere al útero. Esta técnica se usa en casos de infertilidad más avanzada o cuando han fallado otros métodos. 

Mitos que deben desaparecer sobre la fertilidad 

Uno de los mitos más comunes es que las pastillas anticonceptivas causan infertilidad. La doctora Zambrano fue clara: "Estas píldoras solo actúan por 24 horas. Si se usan bien, no afectan la fertilidad a largo plazo". 

Otro error frecuente es pensar que menstruar regularmente es señal de fertilidad asegurada. Aunque la menstruación sea normal, es posible que existan problemas como obstrucciones en las trompas, endometriosis o pólipos que impiden el embarazo. 

Recomendaciones para quienes desean ser padres 

La doctora compartió varios consejos para quienes desean tener hijos: 

  • Si se tiene menos de 35 años y menos de un año intentando, se recomienda seguir intentando de forma natural. 
  • Registrar los ciclos menstruales y tener relaciones entre el día 10 y el día 14, que suele ser el periodo fértil. 
  • Evitar el consumo excesivo de alcohol, cafeína y comidas ultraprocesadas. 
  • Incluir alimentos ricos en omega 3, como aguacate y aceite de oliva. 
  • Hacer ejercicio físico de forma regular. 
  • Empezar a tomar ácido fólico, tanto hombres como mujeres, incluso antes del embarazo.
Fuente
Sistema Integrado Digital.