
La relación entre las personas y sus mascotas ha pasado de ser funcional a convertirse en un vínculo emocional profundo.
En la actualidad, perros y gatos forman parte activa de las familias. Este nuevo rol ha despertado una mayor conciencia sobre su salud, bienestar y calidad de vida.
Lea también: ¿Es bueno darles solo concentrado a los gatos? Esto debe saber
Sin embargo, junto con los cuidados, también han surgido problemáticas propias de una vida doméstica, como la obesidad, una condición que está en aumento y representa un serio riesgo para la salud de los animales de compañía.
La obesidad en mascotas: un problema creciente con solución efectiva
Según datos recopilados en estudios hechos en América, Europa y Australia, entre el 9% y el 44% de las mascotas presentan sobrepeso u obesidad.
En Colombia, un estudio epidemiológico liderado por Gabrica reveló que el 24,4% de los perros evaluados sufrían obesidad, especialmente razas como el Beagle (57,14%), el Labrador (46%) y el Pinscher (27,03%).
En el caso de los gatos, esta enfermedad afecta al 35% de los felinos adultos, posicionándose como la patología nutricional más frecuente en esta especie.
De acuerdo con Michel Cardona, médico veterinario de Gabrica, “la obesidad no solo es un problema estético, sino que también conlleva graves riesgos para la salud de las mascotas”.
En los perros, esta condición puede desencadenar enfermedades como osteoartritis, displasia de cadera, diabetes, problemas respiratorios y afecciones dermatológicas. En los gatos, puede agravar dolencias como la diabetes mellitus tipo 2, lipidosis hepática y alteraciones del tracto urinario.
En otras noticias: ¿Los perros pueden comer arroz? Implicaciones de darles este alimento
Síntomas de que una mascota está obesa
Detectar a tiempo los signos de sobrepeso es esencial para evitar complicaciones. Algunos de los síntomas más comunes que pueden alertar a los cuidadores incluyen:
- Dificultad para respirar, especialmente durante o después del ejercicio.
- Fatiga excesiva o resistencia a la actividad física.
- Disminución en la movilidad o rigidez articular.
- Pérdida de definición en la cintura o abdomen abultado.
- Imposibilidad de palpar fácilmente las costillas del animal.
- Cambios en el comportamiento, como irritabilidad o tristeza.
Para confirmar si una mascota padece obesidad, los profesionales veterinarios utilizan el Índice de Condición Corporal (BCS, por sus siglas en inglés), que evalúa visual y táctilmente el estado físico del animal, clasificándolo en una escala que va de delgadez extrema a obesidad severa.
¿Cuál es la mejor alimentación para una mascota?
Una dieta balanceada es la base de una vida saludable. Los médicos veterinarios recomiendan ofrecer alimentos diseñados específicamente para la especie, etapa de vida, tamaño y necesidades particulares del animal.
La comida casera no supervisada genera desequilibrios nutricionales, mientras que los alimentos comerciales de buena calidad están formulados para cubrir todos los requerimientos.
En casos donde se detecta sobrepeso, es recomendable implementar dietas terapéuticas formuladas para el control del peso. Estas suelen tener un contenido calórico reducido y una proporción adecuada de fibra y proteína para mantener la saciedad sin sacrificar nutrientes esenciales.
Es fundamental evitar las golosinas en exceso y ofrecer frecuente “premios” alimenticios sin valor nutricional, que suelen aportar calorías vacías y pueden desbalancear la dieta.
De interés: ¿Por qué un gato pide comida si ya tiene en el comedero? Razones clave
¿Cómo lograr un control de peso efectivo en una mascota?
El control de peso debe abordarse de forma integral, con la orientación de un médico veterinario. Algunas recomendaciones clave incluyen:
- Consulta veterinaria personalizada: un profesional debe hacer una valoración completa y definir el peso ideal de la mascota.
- Plan nutricional estructurado: la cantidad de alimento debe calcularse según las necesidades energéticas, evitando la sobrealimentación.
- Fomento de la actividad física: el ejercicio regular, adaptado a la edad y condición del animal, es esencial para quemar calorías y mantener un estado físico óptimo.
- Seguimiento constante: se recomienda hacer controles mensuales de peso y ajustar el plan según los resultados.
- Compromiso familiar: todos los miembros del hogar deben estar alineados con las recomendaciones para evitar recaídas o desbalances por descuidos o sobrealimentación.
La obesidad en mascotas es una condición que, si bien representa una amenaza sería para su salud, puede ser revertida con compromiso, conocimiento y asesoría profesional.
Una mascota con un peso adecuado vive más y disfruta de una mejor calidad de vida, con mayor vitalidad, menos enfermedades y un bienestar integral.