¿Por qué un gato pide comida si ya tiene en el comedero? Razones clave
¿Por qué un gato pide comida si ya tiene en el comedero? Razones clave
Collage Alerta Bogotá - Freepik.
9 Jul 2025 09:27 AM

¿Por qué un gato pide comida si ya tiene en el comedero? Razones clave

July
Morales
Muchos creen que es una maña de estos felinos, pero en realidad hay una explicación lógica.

En muchos hogares es común que un gato maúlle o busque comida, a pesar de tener el comedero o su plato lleno.

Este comportamiento, no siempre es sinónimo de un simple capricho, puede responder a una variedad de causas que van desde factores de comportamiento hasta condiciones de salud. Comprender por qué un gato actúa de esta forma permite tomar decisiones acertadas para mejorar su bienestar físico y emocional.

Lea también: Esterilizaciones gratis para perros y gatos: hay agenda abierta para julio 

A continuación, le explicamos las principales razones por las que un gato pide comida cuando ya tiene, cuántas veces debe alimentarse al día, cómo debe ser su dieta ideal y por qué es recomendable separar el agua del alimento.

¿Por qué un gato maúlla y pide más comida si ya tiene?

Cuando un gato pide comida a pesar de tener alimento en el comedero, pueden estar ocurriendo diversas situaciones.

Una de las razones más comunes es la preferencia por alimento fresco o de otro tipo. Algunos gatos dejan el concentrado cuando ha permanecido expuesto al aire por mucho tiempo, pierde aroma o textura, y lo perciben como poco apetecible.

Otra razón frecuente es el comportamiento aprendido. Si el cuidador responde al maullido entregando golosinas o comida adicional, el gato asociará esa acción con una recompensa positiva. Esto puede generar una demanda constante, incluso sin hambre real.

También existen motivos médicos que no deben pasarse por alto. Enfermedades como hipertiroidismo felino, diabetes mellitus o trastornos digestivos pueden generar un aumento del apetito. Ante un cambio repentino o excesivo en la conducta alimentaria de su mascota, es fundamental consultar con un médico veterinario para hacer una evaluación clínica.

Por otro lado, algunos gatos también utilizan el maullido como una forma de solicitar atención o afecto, especialmente si se sienten solos o aburridos. En estos casos, el alimento actúa más como un mecanismo de interacción que como una necesidad nutricional.

Finalmente, una de las razones y que muchos dueños no tienen presente es el tipo o la forma que tiene el comedero.

Los gatos tienen mucha sensibilidad en los pelos más grandes, largos y gruesos que tienen en sus cejas, bigotes y cerca de sus patas. Estos no deben ser cortados, ya que cumplen un papel significativo, debido a que son los encargados de transmitirle información al cerebro sobre la distancia a la que se encuentran ciertos objetos. Es decir, si el gato tiene un plato muy profundo, no alcanzará la comida del fondo debido a la molestia que habrá en sus bigotes. 

¿Por qué un gato pide comida si ya tiene en el comedero? Razones clave
¿Por qué un gato pide comida si ya tiene en el comedero? Razones clave
Freepik.

De interés: ¿Su perro come popó? Así logra evitarlo con estos consejos de expertos

¿Cuántas veces debe comer un gato al día?

La frecuencia ideal de alimentación en gatos depende de su edad, estado de salud y nivel de actividad. En términos generales:

  • Gatos adultos sanos: pueden alimentarse entre 2 y 3 veces al día, con porciones controladas según las recomendaciones del alimento comercial.
  • Gatos cachorros: requieren entre 4 y 5 tomas diarias, debido a su metabolismo acelerado y etapa de crecimiento.
  • Gatos mayores o con condiciones especiales: deben seguir un plan nutricional ajustado por el veterinario, que puede incluir horarios más frecuentes o dietas específicas.

Algunos hogares optan por el método de alimentación libre (ad libitum), especialmente con concentrado seco. Si bien esta opción es viable para gatos con buen control del apetito, debe evitarse en felinos propensos al sobrepeso.

Lo más importante es que el gato consuma la cantidad total diaria adecuada de alimento, dividida en porciones que se adapten a su rutina.

En otras noticias: ¿Maltrato animal?: dónde y cómo denunciar sin miedo en Bogotá 

¿Cómo es la alimentación ideal de un gato?

La alimentación ideal para un gato debe cubrir todos sus requerimientos nutricionales como carnívoro estricto. Esto implica que necesita una dieta rica en proteínas de origen animal, acompañada de grasas saludables, taurina (un aminoácido esencial en felinos) y bajos niveles de carbohidratos.

La mayoría de los alimentos concentrados formulados para gatos, en su versión seca o húmeda, cumplen con estos requisitos si son de alta calidad y están aprobados por entidades como la AAFCO (Association of American Feed Control Officials).

  • El alimento seco (croquetas) tiene la ventaja de conservarse por más tiempo y contribuir a la limpieza dental.
  • El alimento húmedo favorece la hidratación y es útil en gatos que consumen poca agua.

Algunos cuidadores optan por dietas caseras o crudas (como la dieta BARF), pero estas deben ser diseñadas y supervisadas por profesionales veterinarios para evitar desequilibrios nutricionales graves.

También es importante adaptar la alimentación según la etapa de vida del gato: los cachorros, adultos y gatos mayores requieren fórmulas diferentes por su metabolismo y necesidades específicas.

¿Por qué no se debe poner el agua cerca de la comida?

Ubicar el recipiente de agua junto al comedero parece práctico, pero no siempre es lo mejor para los gatos. Diversos estudios y observaciones etológicas indican que los felinos prefieren beber agua en lugares separados de donde comen.

Esta conducta tiene un origen evolutivo: en la naturaleza, los gatos evitan beber agua cercana a las presas por riesgo de contaminación biológica. Este instinto se mantiene en muchos gatos domésticos, lo que explica por qué algunos ignoran el agua colocada junto al alimento.

Para fomentar una mayor ingesta de líquidos, clave en la prevención de enfermedades urinarias y renales, se recomienda: 

  • Ubicar el agua en uno o varios puntos alejados del comedero.
  • Ofrecer agua fresca y limpia a diario.
  • Usar recipientes de vidrio, acero inoxidable o cerámica, en lugar de plástico, para evitar sabores residuales.
  • Considerar fuentes de agua en movimiento (como los bebederos automáticos), que pueden incentivar el consumo.
  • Separar el agua de la comida respeta los hábitos naturales del gato y mejora su salud a largo plazo.
Fuente
Sistema Integrado Digital.