¿Es bueno darles solo concentrado a los gatos? Esto debe saber
¿Es bueno darles solo concentrado a los gatos? Esto debe saber
Collage Alerta Bogotá - Freepik.
12 Jul 2025 05:42 PM

¿Es bueno darles solo concentrado a los gatos? Esto debe saber

July
Morales
Estas son las claves que debe conocer para darles una alimentación felina más variada y saludable.

Muchos hogares colombianos cuentan con uno o más gatos como parte de la familia. Esta creciente preferencia por los felinos ha puesto sobre la mesa una conversación necesaria: ¿están bien alimentados?

Muchos cuidadores optan por ofrecerles únicamente alimento seco o concentrado, creyendo que cubre todos sus requerimientos. Sin embargo, especialistas advierten que una dieta limitada puede derivar en deficiencias nutricionales y problemas de salud a largo plazo.

Lea también: ¿Por qué un gato pide comida si ya tiene en el comedero? Razones clave

Por esta razón, se vuelve fundamental conocer cuál es la alimentación más adecuada para los gatos, cuántas veces deben comer y qué alimentos deben evitarse.

¿Es bueno darles solo concentrado a los gatos? Esto debe saber
¿Es bueno darles solo concentrado a los gatos? Esto debe saber
Freepik.

¿Qué tan bueno es darles solo concentrado a los gatos?

El concentrado o alimento seco ofrece una fuente básica de nutrición para los gatos, ya que suele estar formulado con los nutrientes esenciales. Sin embargo, su bajo contenido de humedad, alrededor del 10%, puede representar un riesgo si se convierte en la única fuente alimenticia del felino.  

A diferencia de otros animales, los gatos no tienen un impulso natural fuerte para beber agua, lo que los hace susceptibles a problemas urinarios y renales si no reciben una adecuada hidratación a través de la dieta. 

"Una estrategia efectiva y natural de ayudarlos a incorporar el agua que necesitan es a través del alimento húmedo, ya que este posee un 80% de humedad si lo comparamos con el alimento seco”, mencionó Belén García Basalo, gerente de la categoría de gatos en Whiskas. En otras palabras, si solo se les ofrece concentrado, existe el riesgo de una ingesta hídrica insuficiente

¿Cuál sería la alimentación ideal para un felino?

La alimentación ideal para un gato debe ser completa, equilibrada y adaptada a sus necesidades fisiológicas. Esto incluye: 

  • Alimento húmedo: aporta una alta proporción de agua, ayudando a prevenir problemas renales y urinarios. Además, cubre aproximadamente un tercio de la ingesta diaria de líquidos que necesita un gato adulto. 
  • Alimento seco (concentrado): puede complementar la dieta, siempre que se combine con otras fuentes de nutrición. 
  • Variedad de sabores y texturas: los gatos valoran la diversidad. Tal como ocurre con los humanos, se aburren de comer siempre lo mismo. La rotación entre distintas presentaciones y sabores estimula su apetito y bienestar. 
  • Alimentos funcionales: existen opciones formuladas para necesidades específicas como control de bolas de pelo, cuidado urinario, salud oral o control de peso. 

En otras noticias: ¿Los perros pueden comer arroz? Implicaciones de darles este alimento 

¿Cuántas veces debe comer un gato al día?

La frecuencia alimentaria depende de la edad, el estilo de vida y la condición de salud del gato. Sin embargo, los expertos coinciden en las siguientes recomendaciones generales:

  • Gatitos (hasta los 6 meses): deben comer entre 3 y 4 veces al día, con porciones adaptadas a su peso y etapa de desarrollo.
  • Gatos adultos (de 1 a 7 años): pueden alimentarse entre 2 y 3 veces al día. Algunos veterinarios sugieren dejar alimento seco disponible si el gato tiene autocontrol.
  • Gatos mayores o con condiciones especiales: requieren un plan personalizado, muchas veces con comidas más frecuentes y adaptadas a sus necesidades digestivas o metabólicas.

Además, se debe garantizar siempre el acceso a agua fresca, especialmente si la dieta contiene mayor proporción de alimento seco.

De interés: Esterilizaciones gratis para perros y gatos: hay agenda abierta para julio 

¿Qué alimentos no deben comer los gatos?

Existen ciertos alimentos que pueden resultar tóxicos o perjudiciales para los felinos. Entre los principales, se encuentran: 

  • Cebolla, ajo y cebollín: contienen compuestos que dañan los glóbulos rojos y pueden provocar anemia. 
  • Chocolate: la teobromina es tóxica para los gatos y puede generar desde vómitos hasta problemas cardíacos. 
  • Lácteos: a pesar del estereotipo, la mayoría de los gatos adultos son intolerantes a la lactosa
  • Pescado crudo: puede contener bacterias y enzimas que afectan la absorción de nutrientes esenciales. 
  • Comida para perros: no cubre los requerimientos nutricionales específicos del gato, como la taurina, esencial para su salud ocular y cardíaca. 

Adicionalmente, se debe evitar ofrecer huesos pequeños, sobras de comida humana o cualquier alimento ultraprocesado. 

Fuente
Alerta Bogotá.