¿Los perros pueden comer arroz? Implicaciones de darles este alimento
¿Los perros pueden comer arroz? Implicaciones de darles este alimento
Collage Alerta Bogotá - Freepik.
7 Jul 2025 11:37 AM

¿Los perros pueden comer arroz? Implicaciones de darles este alimento

July
Morales
La dieta de estos compañeros peludos es muy importante, ya que no pueden comer igual que los humanos. Conozca el porqué.

En muchos hogares, los perros ya son considerados miembros de la familia. Por esta razón, su bienestar físico y emocional se convierte en una prioridad. Sin embargo, es común que se les ofrezcan alimentos caseros sin tener claridad sobre el impacto en su salud.  

El arroz, uno de los ingredientes más utilizados en la cocina diaria, suele mezclarse con pollo u otros alimentos y servirse como parte de su dieta. Pero ¿realmente es seguro darles arroz a los perros? 

Lea también: Banco paga veterinario y comida a perros y gatos: así puede solicitarlo 

Antes de incorporar cualquier ingrediente nuevo a la alimentación de una mascota, es fundamental conocer sus beneficios y posibles riesgos.  

Algunos alimentos que son inofensivos o incluso saludables para los humanos pueden resultar peligrosos para los animales. Con lo anterior, el arroz ha sido ampliamente debatido entre cuidadores y expertos en nutrición veterinaria. 

¿Qué pasa si se le da arroz a su perro? 

El arroz blanco cocido, sin sal, aceites ni condimentos, es un alimento seguro y digerible para la mayoría de los perros.  

Veterinarios de confianza explican que este cereal es útil como parte de una dieta blanda, especialmente cuando el animal presenta episodios de diarrea o malestar estomacal. Gracias a su bajo contenido en fibra y su capacidad para absorber líquidos, el arroz mejora el tránsito intestinal y alivia problemas digestivos leves. 

Sin embargo, es importante subrayar que el arroz no debe convertirse en la base de su alimentación. Aunque aporta carbohidratos de fácil digestión, carece de proteínas, grasas saludables, vitaminas y minerales esenciales para cubrir todos los requerimientos nutricionales del perro.  

Su consumo excesivo provoca desequilibrios, aumento de peso o incluso déficits nutricionales si se ofrece como reemplazo del alimento concentrado. 

Además, si se sirve acompañado de ingredientes como cebolla, ajo o condimentos, podría volverse perjudicial. Algunos aditivos comunes en la cocina humana son tóxicos para los perros, por lo que siempre debe evitarse el uso de salsas o aliños en su preparación. 

De interés: ¿Su perro come popó? Así logra evitarlo con estos consejos de expertos 

¿Cuántas veces se le puede dar arroz a los perros? 

El arroz cocido puede formar parte de la dieta canina de forma ocasional y controlada. Para perros en buen estado de salud, su inclusión no debería superar las dos o tres veces por semana, y siempre como complemento de una alimentación balanceada y no como sustituto del concentrado o comida formulada por un especialista. 

En situaciones puntuales, como trastornos digestivos leves, el veterinario puede recomendar una dieta blanda compuesta por arroz y una fuente magra de proteína (como pechuga de pollo sin piel ni condimentos). Esta dieta debe seguirse únicamente durante algunos días y bajo supervisión profesional. 

Cada perro tiene necesidades particulares según su raza, edad, peso y condición física. Por ello, se recomienda acudir al veterinario antes de hacer cambios en la alimentación habitual. 

En otras noticias: Qué significa siempre acariciar a los gatos: dice mucho de su personalidad 

Cinco alimentos que no se deben dar a los perros: ¿por qué? 

Aunque algunos productos pueden parecer inofensivos desde la perspectiva humana, ciertos ingredientes comunes representan un serio riesgo para los perros. A continuación, se presentan cinco alimentos que deben evitarse por completo: 

  • Chocolate 

Contiene teobromina, un estimulante que los perros no pueden metabolizar adecuadamente. Su consumo puede generar vómito, diarrea, taquicardia, temblores musculares y, en casos severos, provocar la muerte. 

  • Cebolla y ajo 

Ambos alimentos contienen compuestos que dañan los glóbulos rojos y pueden causar anemia hemolítica. Esto aplica tanto para su forma cruda como cocida, en polvo o deshidratada. 

  • Uvas y pasas 

Aunque no se ha identificado con precisión el compuesto tóxico, su consumo se asocia a insuficiencia renal aguda. Incluso pequeñas porciones pueden resultar peligrosas para algunos perros. 

  • Alcohol 

El etanol afecta el sistema nervioso central de los caninos. Ingerir bebidas alcohólicas o alimentos fermentados puede generar vómitos, pérdida de coordinación, depresión respiratoria o coma. 

  • Huesos cocidos 

Al ser cocinados, los huesos pierden flexibilidad y tienden a astillarse con facilidad. Esto puede ocasionar obstrucciones intestinales, perforaciones en el tracto digestivo o lesiones en la boca. 

Fuente
Sistema Integrado Digital.