
Pagan hasta $4 millones por moneda antigua con la cara de un papa: ¿cuál es?
La numismática, entendida como el estudio y colección de monedas, billetes y medallas, va más allá de un simple pasatiempo.
Esta práctica conecta directamente con la historia, la economía y el arte, pues cada pieza representa un fragmento de la memoria de los pueblos. A través de estas piezas se pueden rastrear procesos culturales, transformaciones políticas y técnicas de acuñación que narran el desarrollo de las sociedades.
Lea también: Moneda común, pero falsa: así se vende por $30 mil en el mercado
En Colombia, este interés ha crecido con fuerza en los últimos años, impulsando la aparición de ferias especializadas, museos y catálogos que recopilan información sobre ejemplares de gran valor.
Muchos coleccionistas buscan monedas que, aunque en su momento circularon como objetos de uso común, hoy son considerados tesoros que pueden alcanzar cifras millonarias en el mercado.
La moneda de 300 pesos colombianos que puede costar $4 millones
Entre las piezas más cotizadas de la numismática colombiana destaca la moneda de oro de 300 pesos acuñada en 1968, diseñada para conmemorar el XXXIX Congreso Eucarístico Internacional y la visita del papa Pablo VI al país.
Este viaje, realizado del 22 al 24 de agosto de 1968, marcó un hecho histórico: fue la primera vez que un pontífice pisaba suelo latinoamericano.
La moneda, elaborada en oro de 22 quilates y con un peso aproximado de 12,9 gramos, presenta en su anverso el busto del papa Pablo VI orientado hacia la izquierda, acompañado por una representación de la Catedral Primada de Bogotá.
En el borde se inscribe "REPÚBLICA DE COLOMBIA" y la leyenda "XXXIX CONGRESO EUCARÍSTICO INTERNACIONAL BOGOTÁ 1968".
En el reverso aparece el escudo nacional con su característico cóndor, acompañado de la inscripción "TRESCIENTOS PESOS", junto con los datos "LEY 0,900" y "300". Esta cuidadosa elaboración convierte la pieza en una de las más buscadas, alcanzando hoy precios de hasta $4 millones, dependiendo de su estado de conservación y la demanda en el mercado numismático.
@numismaticabogota Moneda Congreso Eucarístico Internacional 300 pesos año 1968
De interés: Monedas conmemorativas del Banrep: estas joyas valen más de lo que cree
¿Cómo limpiar una moneda antigua antes de venderla?
Conservar la integridad de una moneda es fundamental para no reducir su valor. Una limpieza inadecuada puede causar daños irreparables, por lo que se recomienda actuar con cautela:
- Evitar detergentes, jabones fuertes o pulidores de metales que puedan alterar la pátina original.
- Usar agua destilada para enjuagar suavemente la pieza y secarla con un paño blando.
- Para retirar suciedad ligera, sumergirla unos minutos en agua con bicarbonato de sodio.
En ejemplares de gran valor, lo más apropiado es dejar la limpieza en manos de un especialista en numismática.
Moneda de 300 Pesos conmemorativa de la visita del papa Pablo VI a Colombia que se realizó entre el 22 y el 24 de agosto de 1968 con motivo de la clausura del 39.º Congreso Eucarístico Internacional en Bogotá.
Fue la primera visita papal realizada a Colombia y a Latinoamérica. pic.twitter.com/YCxRymMERT— Monedas de Colombia 🇨🇴 (@MonedasColombia) October 14, 2018
En otras noticias: Raro billete de $20.000 cuesta hasta $1.200.000: aliviará el fin de mes
Consejos para conservar monedas antiguas sin deteriorarlas
Las monedas deben guardarse en estuches o cápsulas acrílicas diseñadas para este fin. Así se evita el contacto directo con la humedad y las manos, factores que pueden acelerar procesos de corrosión. Además, resulta importante mantenerlas en lugares frescos y protegidos de la luz solar directa.
Factores que determinan el valor de una moneda
El precio de una pieza numismática no es estático; suele aumentar con el paso de los años gracias a varios factores:
- Rareza: ejemplares con tirajes limitados o conmemorativos suelen ser muy apreciados.
- Estado de conservación: las monedas en excelente condición alcanzan cifras más altas.
- Demanda: cuanto más buscada sea una pieza, mayor será su valor en el mercado.
- Errores de acuñación: monedas con fallas de fábrica suelen ser aún más codiciadas.
En el caso de la moneda con la imagen del papa Pablo VI, su valor actual se explica tanto por la carga histórica que representa como por la escasez de ejemplares en circulación.