Banco de la República lanzó nueva moneda: en unos años valdrá una fortuna
Banco de la República lanzó nueva moneda: en unos años valdrá una fortuna
Collage Alerta Bogotá - Moneda conmemorativa del Banco de la República.
12 Jul 2025 04:40 PM

Banco de la República lanzó nueva moneda: en unos años valdrá una fortuna

July
Morales
El Banco de la República ha emitido esta nueva moneda conmemorativa para celebrar los 500 años de la fundación de la ciudad de Santa Marta.

Las monedas conmemorativas emitidas por el Banco de la República suelen convertirse con el tiempo en objetos altamente apreciados por coleccionistas.

Estas piezas, al reflejar hechos históricos relevantes, adquieren un significado especial que trasciende su uso como medio de pago.

Lea también: Monedas que podrían estar en su alcancía y valen hasta $700.000: apenas para fin de mes

Hace pocos días, la entidad puso en circulación una nueva moneda que rinde homenaje a uno de los hitos más importantes en la historia del país y es los 500 años de la fundación de Santa Marta.

¿Cuál es la nueva moneda conmemorativa del Banco de la República?

Se trata de la moneda del Quinto Centenario de la fundación de la ciudad de Santa Marta, emitida con fines conmemorativos por el Banco de la República en cumplimiento de la Ley 2058 del 21 de octubre de 2020.

La moneda está disponible al público desde el pasado viernes 11 de julio de 2025.

¿Qué muestra el diseño de la moneda?

En el anverso, la moneda presenta una imagen de la Casa de la Aduana, uno de los edificios más representativos de Santa Marta, construido hacia 1730 por los hermanos Domingo y Nicolás Jimeno. También incluye el islote El Morro con su faro, ubicado en la bahía frente a la ciudad.

En la parte superior figura una cenefa con patrón geométrico y la leyenda "500 años de la fundación de Santa Marta". En el centro aparece el texto "CASA DE LA ADUANA Santa Marta", y en la parte inferior se lee de forma concéntrica el periodo conmemorativo "1525-2025".

El reverso exhibe un pectoral de la Sierra Nevada de Santa Marta, símbolo del arte orfebre ancestral de la región. Encima se encuentra la inscripción "PECTORAL NEHUANGE". En la parte superior se detalla, también de forma concéntrica, el valor nominal "VEINTE MIL PESOS", acompañado por una cenefa y una imagen latente de seguridad que refleja las iniciales "BR" o el número "20", dependiendo del ángulo de observación. En la parte inferior aparecen las palabras "REPÚBLICA DE COLOMBIA" y el año "2025".

En otras noticias: Billete antiguo que vale 9 millones de pesos: le arreglará la quincena

¿Cuáles son las características técnicas de la moneda?

La moneda conmemorativa tiene una forma circular con un diámetro de 35 milímetros ±0,1 mm y un peso de 21,75 gramos ±3 %. 

Su canto es estriado y está elaborada en alpaca blanca, una aleación compuesta por cobre (65 % ±2), níquel (15 % ±2) y zinc (20 % ±2).

Su valor nominal es de $20.000 y es de curso legal, por lo tanto, puede utilizarse para cualquier tipo de transacción monetaria por dicho valor.

Banco de la República lanzó nueva moneda: en unos años valdrá una fortuna
Banco de la República lanzó nueva moneda: en unos años valdrá una fortuna
Collage Alerta Bogotá - Banco de la República lanzó nueva moneda conmemorativa.

¿Dónde se puede conseguir la moneda conmemorativa?

La moneda está disponible en Bogotá en la Tesorería del Banco de la República, la Biblioteca Luis Ángel Arango y la Casa Gómez Campuzano.

También puede adquirirse en las sucursales y agencias culturales del banco en otras ciudades del país. Para acceder a ella, es obligatorio agendar cita previa en la plataforma oficial: https://ext.bookitit.com/banrep.

Se permite cambiar hasta cinco (5) monedas por persona, únicamente en efectivo y hasta agotar existencias, que ascienden a 200.000 unidades.  

La moneda se entrega encapsulada en acrílico junto con un plegable informativo. Además, existe una versión en estuche especial por un valor de $37.000, disponible hasta agotar inventario. 

De interés: El billete antiguo colombiano que vale 17 veces su valor

¿Qué se necesita para hacer el cambio?

Para hacer el cambio en ventanilla, la persona interesada debe presentar alguno de los siguientes documentos de identidad en original:  

  • Cédula de ciudadanía vigente. 
  • Contraseña de primera vez o duplicado certificada. 
  • Cédula de extranjería. 
  • Pasaporte. 
  • Permiso por Protección Temporal.  

Solo se permite el ingreso a quienes tengan una cita confirmada. Este trámite no tiene costo y no requiere intermediarios.

Fuente
Alerta Bogotá.