
Monedas conmemorativas del Banrep: estas joyas valen más de lo que cree
Las monedas conmemorativas emitidas por el Banco de la República representan mucho más que un instrumento de valor monetario.
Estas piezas, elaboradas bajo lo dispuesto por la Ley 31 de 1992, son verdaderos testimonios históricos que celebran eventos, tradiciones, culturas y personajes fundamentales en la construcción del país.
Lea también: Banco de la República lanzó nueva moneda: en unos años valdrá una fortuna
Con el paso del tiempo, su relevancia cultural y simbólica las convierte en objetos de gran valor numismático y en piezas codiciadas por coleccionistas.
Cada moneda refleja, a través de su diseño y elementos gráficos, una parte significativa del patrimonio colombiano. Desde símbolos precolombinos hasta representaciones de hechos fundacionales, estas emisiones especiales permiten conservar la memoria colectiva en un formato tangible, artístico y duradero.
Recientemente, el Banco de la República puso en circulación una nueva moneda conmemorativa dedicada a los 500 años de la fundación de Santa Marta, uno de los hitos históricos más importantes del país.
Esta incorporación se suma al listado de monedas que, por su valor estético y cultural, narran la historia de Colombia a través del metal.
De interés: Monedas que podrían estar en su alcancía y valen hasta $700.000: apenas para fin de mes
¿Cuál es el listado de monedas conmemorativas que tiene el Banco de la República?
A continuación, se presenta un resumen de las principales monedas conmemorativas emitidas por el Banco de la República, con sus características, simbolismos y datos relevantes.
Moneda conmemorativa del Quinto Centenario de la Fundación de Santa Marta (1525–2025)
Anverso:
- Representa la Casa de la Aduana (siglo XVIII) y el islote El Morro con su faro. Se incluye una cenefa geométrica con la leyenda “500 años de la fundación de Santa Marta”, el texto “CASA DE LA ADUANA Santa Marta” y el periodo “1525 - 2025”.
Reverso:
- Muestra un pectorale nehuange, orfebrería indígena de la Sierra Nevada. Aparecen: la leyenda “PECTORAL NEHUANGE”, el valor “VEINTE MIL PESOS”, una imagen latente de seguridad (refleja “BR” o “20” según el ángulo), una cenefa geométrica, “REPÚBLICA DE COLOMBIA” y el año “2025”.
Moneda conmemorativa del Guarniel – Carriel Antioqueño (2024)
Anverso:
- Exhibe el tradicional carriel antioqueño, hecho en cuero, con bolsillos ocultos, reata y remaches. La cenefa de cuatro líneas punteadas representa sus costuras.
Reverso:
- Aparece un arriero de espaldas con sombrero aguadeño y carriel, mirando las montañas de la colonización antioqueña. Se mencionan “JERICÓ - ENVIGADO”, la cenefa de costuras, la imagen latente de seguridad (“BR” o “20”), el valor “20.000 PESOS”, “REPÚBLICA DE COLOMBIA” y el año “2024”.
Moneda conmemorativa de los 100 años del Banco de la República (2023)
Anverso:
- Contiene la imagen de “Mariana”, figura femenina simbólica de la República, utilizada desde 1923 como emblema del Banco.
Reverso:
- Muestra un mapa de Colombia con el texto “100 AÑOS Generando confianza”, rodeado de íconos que simbolizan la confianza, estabilidad y patrimonio. Incluye el valor “20.000 PESOS”, imagen latente de seguridad (“BR” o “20”), el número 20 en braille, “REPÚBLICA DE COLOMBIA” y el año “2023”.
Moneda conmemorativa del Bicentenario de la Independencia de Colombia
Inspirada en la moneda colonial conocida como “la india” o “la china”, acuñada entre 1813 y 1826. Esta pieza conmemora los 200 años de independencia, aunque no se detallan características técnicas ni imágenes específicas en el texto fuente.
Moneda conmemorativa de oro del Cincuentenario del Banco de la República (1939–1989)
Anverso:
- Representa el poporo quimbaya, pieza emblemática de la cultura Quimbaya Clásica y primera en integrar el Museo del Oro en 1939. Se destaca su técnica de fundición y significado patrimonial.
Características técnicas:
- Ley: 0,900.
- Metal: Oro.
- Peso: 19,1 gramos.
- Espesor: 0,085 pulgadas.
- Valor nominal: 1.500 pesos.
- Cantidad acuñada: 50.000 piezas.
En otras noticias: Billetes que no se aceptarán en ningún supermercado: ¿Qué hacer con ellos?
Disponibilidad de monedas conmemorativas
Para monedas que requieren cita previa, se debe consultar el sistema de reservas del Banco de la República. La disponibilidad de citas es periódica y no siempre está garantizada, aunque la moneda figure como existente.
Para monedas que no requieren cita, se recomienda verificar la fecha y hora del último reporte publicado, ya que la disponibilidad puede agotarse rápidamente en el mismo día, especialmente en ciudades con unidades limitadas.