Por qué se le dice 'ruso' al maestro de obra: origen del curioso apodo
Por qué se le dice 'ruso' al maestro de obra: origen del curioso apodo
Collage Alerta Bogotá - Freepik.
30 Ago 2025 03:15 PM

Por qué se le dice 'ruso' al maestro de obra: origen del curioso apodo

July
Morales
En el país, este apodo se transformó en una especie de reconocimiento dentro del gremio. Conozca su significado.

En Colombia existen expresiones populares que hacen parte del día a día sin que muchas personas sepan de dónde provienen.

Una de ellas es el apodo de 'ruso' para los maestros de obra, una palabra que se escucha en casi cualquier construcción del país y que se ha convertido en un sello cultural. Pero, ¿cuál es el origen de esta curiosa denominación?

Lea también: ¿Cuándo se fundó Bogotá? No fue el 6 de agosto, como muchos creen

La explicación más difundida está relacionada con la imagen que, durante el siglo XX, se tenía de los trabajadores soviéticos.

Por qué se le dice 'ruso' al maestro de obra: origen del curioso apodo
Por qué se le dice 'ruso' al maestro de obra: origen del curioso apodo
Freepik.

En plena Guerra Fría, los obreros de Rusia eran retratados como hombres fuertes, resistentes al trabajo pesado y disciplinados en sus tareas. Esa percepción se filtró en varios países de América Latina, donde comenzó a usarse 'ruso' como sinónimo de alguien recio y trabajador.

En el caso colombiano, ese calificativo terminó asociado con los maestros de obra, quienes lideran cuadrillas, cargan con la responsabilidad de una construcción y destacan por su capacidad física y mental frente a largas jornadas. Así, el apodo se transformó en una especie de reconocimiento dentro del gremio.

De interés: El barrio de Bogotá que parece Europa: aquí sí se puede caminar tranquilo

Teorías alternativas sobre el origen del término

Aunque la versión histórica es la más reconocida, en el habla popular existen otras explicaciones. En algunas regiones se asegura que el apodo nació porque varios maestros solían usar gorros gruesos o prendas que recordaban a la vestimenta de países fríos. Esa coincidencia alimentó la idea de llamarlos "rusos".

También hay quienes sostienen que la seriedad y el carácter firme de muchos obreros evocaban el estereotipo que se tenía de los ciudadanos de Rusia: personas recias, de pocas palabras y muy directas en su manera de expresarse.

Estas versiones, aunque informales, dan a entender la manera en que la cultura popular construye significados alrededor de la vida laboral.

En otras noticias: Pueblo cundinamarqués donde son solteros por ley: nadie rinde cuentas

¿Qué significa que le digan 'ruso' a un maestro de obra?

En el mundo de la construcción, ser llamado 'ruso' no es un insulto, es un título de respeto. El maestro de obra organiza los oficios dentro del proyecto, también guía a los ayudantes, coordina el uso de materiales y responde por la calidad del trabajo.

Para quienes comienzan en este oficio, alcanzar el nivel de 'ruso' significa que ya fueron reconocidos por su experiencia y conocimiento.

Es un estatus que se gana con años de esfuerzo y que se transmite con orgullo entre generaciones de trabajadores.

Por otro lado, más allá de la obra, el apodo ha trascendido al lenguaje cotidiano de los barrios. Decir 'el ruso de la cuadra' es hablar del maestro que ha levantado muros, remodelado casas y acompañado a las familias en sus proyectos de construcción o remodelación de vivienda. Es una figura cercana, confiable y con autoridad en su oficio.

Con el tiempo, el término también ha encontrado lugar en la jerga urbana y en el humor popular, donde se utiliza para resaltar la importancia del constructor como pieza clave en cualquier obra, desde una simple ampliación hasta un edificio de gran tamaño.

Fuente
Alerta Bogotá.