Seleccione la señal de su ciudad
Las restricciones comenzarán a partir del 13 de abril.
Si vuelven a incumplir, deberán pagar más de 50 millones de pesos.
Hasta el 30 de abril es el plazo que estableció el Distrito para la entrega de diseños de la importante obra.
En el inicio de la construcción de nuevo en colegio en Fontibón, la alcaldesa aprovecho para referirse al avance del Metro de Bogotá.
Distrito confirma más atrasos conocidos de la interventoría, ya que espera las observaciones de varios estudios establecidos.
El retraso se debe a la entrega de contra garantías por parte del ministerio de Hacienda hacia el Distrito.
La Alcaldesa de Bogotá recorrió todos los puntos que serían las estaciones del sistema, recalcando que solo faltan 163 terrenos por comprar.
Conceptos recalcan que no es posible jurídicamente hacer el Metro subterráneo, por lo que el Gobierno debe revisarlos nuevamente.
Quedarán cerrados 1.761 metros lineales por el costado oriental entre las avenidas Centenario (calle 13) y La Esperanza (Calle 24).
La entidad apunta a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
El Ministro de Transporte explicó que hubo un mal entendido y que el Gobierno mantiene los compromisos financieros.
Guillermo Reyes aclaró si se seguirá en construcción la primera línea del Metro.
En esa corporación sigue la disputa para que se pueda cambiar el proyecto de la primera línea.
El director de Planeación, Jorge Iván González, le salió al paso a las críticas recibidas por la modificación de la primera línea.
A la fecha, se han girado $680 mil millones por parte del Gobierno Nacional.
En una misiva, el organismo afirma que no es conveniente cambiar el objetivo del proyecto.
López indicó que seguir dilatando las autorizaciones de crédito del metro subterráneo es un nuevo ataque a Bogotá, por parte del Gobierno.
Según el tribunal, no se aportaron pruebas de un peligro inminente en relación con un eventual cambio en la megaobra.
El mandatario reiteró que al hacerlo de forma subterránea, se valorizan todos los predios del Distrito.
Gustavo Petro le respondió a la alcaldesa de Bogotá recalcando que se van a abrir unas mesas de acuerdo para aclarar nuevamente el proyecto.