Seleccione la señal de su ciudad
En los últimos días, se ha avanzado en la segunda línea del metro de Bogotá y se habla sobre la tercera que conectará a Bogotá con Soacha.
Claudia López aseguró que la primera línea tomó a la ciudad más de 20 años mientras que la segunda solo tres años y medio.
Esta zona se construye en la Avenida Ciudad de Cali de Bogotá.
Estas vías estarán cerradas hasta el próximo mes de octubre.
También quedó en firme la cofinanciación del PTAR Canoas y la titularización de Transmilenio.
Se trata de tres piloteadoras que instalarán los soportes de la primera línea.
Pese a que las obras de la primera línea no han finalizado y el consorcio chino se ha presentado demoras. Ya se habla de línea 2.
Ese nuevo tramo conectaría a Chapinero con Engativá y Suba, siendo totalmente subterráneo.
Algunas rutas serán suspendidas y los cambios serán a partir del 13 de abril de 2023.
Alcaldía haría un proyecto de ley para conectar todo el sistema de transporte público, a través de un único método de pago.
El consorcio chino no logró entregar los más de 300 estudios para la primera línea del metro.
Las restricciones comenzarán a partir del 13 de abril.
Si vuelven a incumplir, deberán pagar más de 50 millones de pesos.
Hasta el 30 de abril es el plazo que estableció el Distrito para la entrega de diseños de la importante obra.
En el inicio de la construcción de nuevo en colegio en Fontibón, la alcaldesa aprovecho para referirse al avance del Metro de Bogotá.
Distrito confirma más atrasos conocidos de la interventoría, ya que espera las observaciones de varios estudios establecidos.
El retraso se debe a la entrega de contra garantías por parte del ministerio de Hacienda hacia el Distrito.
La Alcaldesa de Bogotá recorrió todos los puntos que serían las estaciones del sistema, recalcando que solo faltan 163 terrenos por comprar.
Conceptos recalcan que no es posible jurídicamente hacer el Metro subterráneo, por lo que el Gobierno debe revisarlos nuevamente.
Quedarán cerrados 1.761 metros lineales por el costado oriental entre las avenidas Centenario (calle 13) y La Esperanza (Calle 24).