
Cierre de vía al Llano: Aerocivil pide tarifas solidarias y aumentan vuelos hacia Villavicencio
La Aeronáutica Civil solicitó a las aerolíneas adoptar tarifas solidarias en la ruta Bogotá–Villavicencio, tras la imposibilidad de transitar por la vía terrestre que conecta a la capital con el Meta.
La entidad explicó que la medida busca garantizar opciones de transporte para los ciudadanos y mitigar el impacto en la conectividad regional.
La petición se dio a conocer el 8 de septiembre de 2025, en medio de los cierres que afectan la Vía al Llano por deslizamientos, lo que impide la movilidad de pasajeros y carga en uno de los corredores viales más importantes del país.
La Aerocivil señaló que estas medidas son necesarias para mantener alternativas de traslado y reducir las afectaciones en la región.
Le puede interesar: Vía al Llano sigue cerrada tras derrumbe en Chipaque: pérdidas diarias de $50 mil millones
En respuesta, Avianca anunció un aumento del 52% en la capacidad de su operación hacia Villavicencio durante los días 9 y 10 de septiembre, lo que equivale a más de 400 asientos adicionales sobre los más de 2.900 disponibles semanalmente.
Este incremento será posible gracias a la operación de vuelos con aviones Airbus A320, en coordinación con Clic Air.
Actualmente, Avianca opera 21 vuelos semanales en la ruta Bogotá–Villavicencio a través de un acuerdo con Clic Air, lo que ha permitido mantener la conexión entre los Llanos Orientales y el centro del país.
La ampliación temporal de sillas busca atender la alta demanda generada por el cierre vial y garantizar que más viajeros tengan acceso a esta alternativa.
La aerolínea también confirmó que mantendrá tarifas especiales reducidas en los vuelos hacia Villavicencio, con el propósito de facilitar el acceso de los pasajeros al transporte aéreo en medio de la contingencia.
La compañía aseguró que continuará monitoreando la evolución de la situación en la vía y ajustando su operación según sea necesario.
La Aerocivil reiteró que trabaja en coordinación con autoridades nacionales, locales y con el sector privado para enfrentar los efectos del cierre, y resaltó la importancia de la colaboración de las aerolíneas en la implementación de soluciones oportunas para los usuarios.
Más noticias: Indígenas no aceptaron ayudas de la Alcaldía: les pagaban hasta el arriendo
Las medidas anunciadas buscan ofrecer alternativas de movilidad mientras persista la imposibilidad de uso de la carretera, que constituye el principal enlace terrestre entre Bogotá y la región del Meta.
Tanto la solicitud de la Aerocivil como el aumento de capacidad de Avianca se enmarcan en las acciones para mitigar los efectos del cierre total de la vía al Llano.