
Colpensiones le mete 'susto' a trabajadores: deben hacer trámite o no se pensionarán
Mientras más se acercan los trabajadores a la edad de jubilación, muchos creen que con cumplir los años basta. Pero la verdad es que no es tan sencillo como parece. Recientemente, Colpensiones lanzó una advertencia que dejó preocupados a quienes están por pensionarse.
Según la entidad, hay un requisito que muchos pasan por alto: actualizar la información personal y revisar la historia laboral. Si no se hace con anticipación, podría quedarse esperando la pensión, incluso si cumple con los requisitos de edad y semanas cotizadas.
Le puede interesar: Pensionados reciben 'baldado' de agua: Ley les descontará plata de mesada
La advertencia va dirigida especialmente a las mujeres que están por cumplir 57 años y a los hombres que se acercan a los 62. Es decir, a quienes están a dos años o menos de la edad legal para pensionarse. Colpensiones fue clara: este trámite es obligatorio y debe hacerse antes de presentar la solicitud de pensión.
¿Por qué es tan importante revisar la historia laboral?
La historia laboral es el resumen de todos los aportes realizados al sistema de pensiones durante su vida laboral. En ese documento aparecen las fechas de vinculación con los empleadores, los meses cotizados y los ingresos reportados, información clave para calcular si ya completó las 1.300 semanas requeridas para pensionarse por vejez en el régimen público.
“No actualizar esta información puede demorar o incluso detener el reconocimiento de la pensión”, señaló Colpensiones a través de sus canales oficiales. En otras palabras, si su historial tiene errores y no los corrige a tiempo, su pensión puede quedar en el limbo.
Lea también: Aprenda a reclamar el auxilio funerario de Colpensiones: beneficio aliviará el bolsillo
¿Qué debe verificar en su historia laboral?
Antes de cumplir la edad de pensión, es fundamental ingresar al sistema de Colpensiones y revisar que:
- Todos los empleadores estén registrados correctamente.
- Las fechas y periodos de trabajo coincidan con lo que usted realmente laboró.
- No haya meses sin cotizar que no estén justificados.
- Sus datos personales (nombre, cédula, fecha de nacimiento) estén bien escritos.
Si encuentra errores, debe presentar soportes como certificados laborales, desprendibles de nómina o declaraciones. El proceso puede tardar semanas o incluso meses, por eso la recomendación es no dejarlo para última hora.
¿Cómo consultar su historia laboral en Colpensiones?
Este trámite es totalmente gratuito y se puede hacer por internet. Solo debe registrarse en la Sede Electrónica de Colpensiones (www.colpensiones.gov.co). Luego, ingrese a la opción “Zona Transaccional”, donde podrá iniciar sesión o crear una cuenta. Desde allí puede descargar y revisar su historial laboral.
Si prefiere hacerlo presencialmente, también puede acercarse a cualquier Punto de Atención Colpensiones (PAC) con su cédula.
No deje de leer: Pilas, que no le hagan 'conejo': esto le debe llegar de prima si trabajó 2 meses
Actualizar los datos de contacto también es obligatorio
Además de verificar aportes y semanas, Colpensiones recomienda actualizar el número de celular, correo electrónico y dirección. Esa información es clave para que puedan contactarlo si hace falta algún documento o hay alguna novedad antes de aprobar la pensión.
Este paso también puede hacerse en línea o en las oficinas de la entidad, y es obligatorio para quienes están cerca de cumplir la edad de jubilación.