
Comprar vivienda en pareja tiene premio: así se ahorran millones
Adquirir vivienda en Colombia es uno de los grandes anhelos de muchas familias, pero también un reto económico importante. Los precios, los trámites, el acceso al crédito y los ingresos muchas veces limitados hacen que este sueño parezca lejano para muchos. Sin embargo, comprar casa en pareja puede ser una buena estrategia para hacerlo realidad y, además, ahorrar millones de pesos en el proceso.
Pensando en esto, Alerta Bogotá consultó a Mis Propias Finanzas, una plataforma educativa que enseña a los colombianos a manejar mejor su dinero. En una de sus publicaciones recientes, explicaron los puntos clave que deben tener en cuenta las parejas antes de embarcarse en la compra de vivienda.
Le puede interesar: Galán entregará $17 millones para vivienda: no sufrirán por cuota inicial
¿Cuánto pueden pagar realmente?
Lo primero que recomiendan es hacer cuentas con los pies en la tierra. Antes de emocionarse con una casa o apartamento, las parejas deben sumar sus ingresos y calcular una cuota mensual que no supere el 30% de ese total.
Por ejemplo, si entre los dos ganan cinco millones de pesos, lo ideal es que la cuota del crédito no pase de 1,5 millones al mes. Esto evita sobreendeudarse y deja margen para otros gastos.
¿Tienen ahorros o cesantías?
Las cesantías también pueden ser una gran ayuda. Si ambos han trabajado durante cuatro años y ganan dos millones cada uno, podrían tener hasta 8 millones de pesos para la cuota inicial. Esto reduce el valor a financiar y facilita la aprobación del crédito.
¿Quién pide el crédito?
Aquí viene un punto delicado: revisar el historial financiero. Algunas veces uno de los dos tiene mejor puntaje en centrales de riesgo, menos deudas o más estabilidad laboral. En ese caso, conviene que sea esa persona quien lidere la solicitud. Pero también está la opción de pedir el crédito de manera conjunta, lo cual puede aumentar las posibilidades de aprobación y mejorar las condiciones del préstamo.
En este análisis financiero puede salir todo a la luz, desde una vieja deuda por una moto hasta cuotas olvidadas de una tarjeta de crédito. Lo importante es ser honestos y planear juntos.
Le puede interesar: Feria de vivienda: se acaba plazo para inscribirse y soñar con casa propia
Ahorro en pareja: un buen hábito
Además, Mis Propias Finanzas recomienda establecer un plan de ahorro conjunto, destinando al menos el 10% de los ingresos cada mes. Esto no solo fortalece el fondo para la vivienda, también sirve como respaldo en caso de emergencias o imprevistos.
Comprar vivienda en pareja puede ser más fácil y rentable, siempre y cuando se haga con responsabilidad y buena comunicación. Tener claras las finanzas, revisar el perfil crediticio, aprovechar subsidios y mantener un fondo de ahorro son claves para cumplir este objetivo sin dolores de cabeza.
Como dicen desde la escuela financiera: “Comprar casa sin planificación puede terminar en una pesadilla. Pero con orden y metas claras, es un paso firme hacia un futuro compartido”.