Quienes compren casa pagaran más: nuevo cobro les complicaría el bolsillo
Quienes compren casa pagaran más: nuevo cobro les complicaría el bolsillo
Pixabay
21 Mayo 2025 10:45 AM

Quienes compren casa pagarán más: nuevo cobro les complicaría el bolsillo

Cristhiam
Martínez Murcia
El cobro ha generado inquietudes entre quienes recientemente compraron casa o apartamento.

Adquirir vivienda propia es un objetivo importante para muchas personas, pero pocos anticipan todos los gastos que vienen después de firmar la escritura. Uno de ellos es el impuesto predial, un cobro que ha generado inquietudes entre quienes recientemente compraron casa o apartamento. Aunque no es nuevo, este tributo ha tomado protagonismo por los recientes aumentos en el valor catastral de los inmuebles, lo que se traduce en pagos más altos.

¿Qué es el impuesto predial y cómo se calcula?

El impuesto predial es un tributo anual que deben pagar todos los propietarios de bienes inmuebles. Lo cobra la administración municipal o distrital y su valor se determina a partir del avalúo catastral, es decir, el valor oficial del predio según el registro que maneja el catastro. Este registro incluye datos como la ubicación, el área construida, el uso del suelo y otras características del inmueble.

Un aspecto importante que muchos desconocen es que el cobro comienza tan pronto se firma la escritura y se registra ante la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos. Desde ese momento, el nuevo propietario queda obligado a pagar el impuesto, incluso si aún no ha tomado posesión del inmueble.

Le puede interesar: Frenan práctica a administradores de conjuntos: Ley les cae encima

Aumento del predial: una carga inesperada

El valor del predial ha venido en aumento en varias ciudades, debido a la actualización de los avalúos catastrales. Esto ha generado que muchos nuevos propietarios se enfrenten a pagos más altos de lo que esperaban. “La gente compra su vivienda con esfuerzo, y de repente se encuentra con un cobro que no tenía contemplado en su presupuesto”, comenta Carolina Pérez, experta en educación financiera.

Además, este impuesto no se paga por única vez, sino cada año. Por eso es importante entender cómo funciona y prepararse con anticipación. Si no se cancela a tiempo, puede generar intereses o sanciones.

¿Cómo pagar menos por el predial?

Existen formas de ahorrar algo de dinero al momento de pagar este impuesto. En primer lugar, muchas ciudades ofrecen descuentos por pronto pago. Es clave identificar la primera fecha límite, ya que pagar antes de ese día puede representar una reducción de hasta el 10%.

En Bogotá, por ejemplo, se puede obtener un descuento adicional del 1% si el contribuyente autoriza la notificación electrónica en la Oficina Virtual de la Secretaría Distrital de Hacienda. También es útil saber que el aporte voluntario que aparece en la factura no es obligatorio. Este dinero va destinado a programas sociales, pero se puede omitir si el ciudadano así lo desea.

Le puede interesar: Conjuntos empezarán a hacer cobro extra a inquilinos: administración saldrá cara

Lo que debes tener en cuenta al comprar vivienda

Más allá de las cuotas del crédito hipotecario y los gastos notariales, es fundamental incluir en el presupuesto anual los pagos relacionados con el impuesto predial. También conviene revisar con regularidad el avalúo catastral, ya que es posible solicitar su revisión si se considera que no refleja el valor real del inmueble.

Por último, se recomienda mantenerse informado a través de los canales oficiales de las alcaldías. Esto permite estar al tanto de los plazos, descuentos y actualizaciones que pueden impactar el valor a pagar.