Subsidios de vivienda en Bogotá
Subsidios de vivienda en Bogotá.
Camila Díaz (RCN Radio) - Colprensa - Pexels
21 Mayo 2025 10:07 AM

Galán pondrá a estrenar techo: 75 mil subsidios de fácil acceso

Anthonny José
Galindo Florian
En el marco de la feria Expoconstrucción y Expodiseño 2025, el alcalde habló de las metas de su administración en materia de vivienda.

Comprar vivienda es uno de los propósitos de muchos ciudadanos, pues muchos sueñan con tener su propio inmueble para vivir tranquilos con sus seres queridos. Sin embargo, para algunos los costos de la vivienda significan un obstáculo a la hora de cumplir ese objetivo. 

Frente a este panorama, desde la Alcaldía de Bogotá se ha venido trabajando para brindarle varias alternativas a los ciudadanos que les permitan acceder a la compra de vivienda y, de esta manera, aportar a la dinamización del sector de la construcción. 

Recientemente, se dio inicio a Expoconstrucción y Expodiseño 2025, una feria internacional que se llevará a cabo en Corferias hasta el próximo 25 de mayo. El objetivo de este evento es impulzar el crecimiento del sector de la construcción, arquitectura, infraestructura y diseño en la capital del país.

De interés: Subsidio para instalar paneles solares en casa: usuarios ahorrarán buena plata 

“La reactivación económica del sector de la construcción no solamente es clave por el impacto que genera en el empleo y en todas las actividades relacionadas con la cadena de la construcción, sino también por lo que significa, por ejemplo, en términos de transformación social relativa a la vivienda", aseguró el alcalde Carlos Fernando Galán en el marco de la inauguración de la feria. 

Galán revela los objetivos de su alcaldía en materia de vivienda 

En su intervención en la inauguración de Expoconstrucción y Expodiseño 2025, Galán volvió a insistir en que la vivienda es una de las prioridades en su agenda, por lo cual se han venido entregando subsidios especialmente a los ciudadanos que viven en condiciones de vulnerabilidad. 

Además de eso, el mandatario reveló que su administración tiene como meta entregar 75 mil subsidios en esta materia, los cuales se repartirán en 12 mil ayudas de mejoramiento y 63 mil subsidios para compra de vivienda nueva. "Este es un esfuerzo, tal vez equivalente, al que se está haciendo en todo Colombia", sostuvo el mandatario. 

Actualmente, el distrito dispone de varias opciones no solo para que los ciudadanos puedan adquirir su propia vivienda, sino también para que puedan mejorar las instalaciones de viviendas antiguas. 

Lea también: FNA en la juega con comerciantes: les ayudará a comprar vivienda FÁCIL

Subsidios de vivienda disponibles en Bogotá 

  • Oferta Preferente:

La Secretaría del Hábitat adelanta un proceso para identificar viviendas de tipo VIP y VIS disponibles en Bogotá. Estas son seleccionadas en conjunto con constructoras que participan en el programa. Posteriormente, se realiza una feria de vivienda en la que los ciudadanos pueden conocer la oferta y postularse para recibir un subsidio económico, el cual puede estar entre 10 y 30 salarios mínimos, dependiendo de la condición socioeconómica del grupo familiar.

El programa está dirigido a personas que no sean propietarias de una vivienda, que no hayan recibido subsidios habitacionales en el pasado y cuyos ingresos no superen los cuatro salarios mínimos legales mensuales vigentes. Solo se podrá aplicar a viviendas nuevas que cumplan con las condiciones VIP o VIS.

  • Reactiva tu compra:

Este beneficio cuenta con mil cupos y está orientado a personas interesadas en adquirir una vivienda que esté disponible para entrega inmediata. La Secretaría del Hábitat asignará un subsidio equivalente a 12 salarios mínimos, el cual solo será válido para viviendas que las constructoras tengan listas para ser entregadas en el mismo año en el que se otorga el subsidio.

Los criterios de elegibilidad incluyen no tener vivienda propia, no haber sido beneficiario de otros programas similares, estar interesado en una vivienda nueva y contar con ingresos por debajo de los cuatro salarios mínimos. El objetivo es facilitar la compra de vivienda sin necesidad de esperar largos tiempos de entrega.

De interés: Dueños de propiedades en riesgo de perderlas: no basta con tener escrituras

  • Ahorro para mi casa:

'Ahorro para mi Casa' es una iniciativa del Distrito que entrega subsidios a hogares arrendatarios con ingresos de hasta dos salarios mínimos. El programa ofrece apoyo económico mientras las familias ahorran para comprar su vivienda. En abril se abrió la convocatoria para entregar 2.500 subsidios a los ciudadanos que cumplan con las condiciones establecidas.

La estrategia está pensada como un incentivo al ahorro programado y busca que los hogares acumulen recursos que les permitan postularse a otros subsidios y así avanzar en el proceso de adquisición de vivienda propia. El subsidio se entrega mensualmente y está sujeto a verificación de condiciones socioeconómicas.

  • Mejora tu casa:

La Secretaría del Hábitat y la Caja de Vivienda Popular iniciaron la ejecución del programa ‘Mejora tu Casa’, enfocado en mejorar viviendas en condiciones precarias. Está dirigido a familias que viven en zonas con necesidades de intervención estructural y funcional. Para 2025, se proyecta beneficiar a dos mil hogares con recursos destinados exclusivamente a obras de mejoramiento.

Las intervenciones están programadas en Bosa, Kennedy, Suba y Ciudad Bolívar. El monto asignado por familia será de hasta 15 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Las adecuaciones dependerán del diagnóstico previo que se haga a cada vivienda.

Las mejoras podrán incluir arreglos en techos, pisos, baños, cocinas o instalaciones eléctricas, entre otros. La meta del programa es contribuir a que las familias puedan permanecer en sus viviendas en condiciones más seguras y habitables.

La selección de los beneficiarios se hará con base en criterios como el nivel de ingreso, la condición de la vivienda y la ubicación geográfica. Las familias interesadas deben inscribirse a través de los canales oficiales de la Secretaría del Hábitat y cumplir con los requisitos exigidos.