¿Cómo recuperar la cuota inicial del apartamento?
¿Cómo recuperar la cuota inicial del apartamento?
Colprensa/ Pixabay
18 Jul 2025 06:54 AM

¿Cómo recuperar la cuota inicial del apartamento?

Cristhiam
Martínez Murcia
¿Perder la cuota inicial por desistir de un apartamento? Esto dicen los expertos sobre tus derechos y lo que no siempre te explican.

En Colombia, adquirir un apartamento nuevo inicia, en la mayoría de los casos, con un esfuerzo financiero importante: el pago de la cuota inicial, que suele representar entre el 20 % y el 30 % del valor total del inmueble. Este monto no es financiado por ningún banco ni entidad hipotecaria, y debe ser asumido directamente por el comprador, normalmente a través de cuotas mensuales mientras avanza la construcción del proyecto.

Pero ¿qué pasa si alguien decide desistir de la compra antes de firmar la escritura? ¿Es posible recuperar la cuota inicial sin pagar una multa? Esta fue una de las preguntas clave que se abordó durante un reciente conversatorio organizado por Dinamismo Jurídico, donde la abogada experta en contratos inmobiliarios, Stephani Rendón, explicó los alcances legales del asunto.

Le puede interesar: Parquear en conjuntos no tendrá enredos: administradores se evitan peleas

Contratos de adhesión: el riesgo de firmar sin entender

Uno de los principales obstáculos que enfrentan los compradores es la naturaleza del contrato. En estos negocios, se firman comúnmente contratos de adhesión: documentos prediseñados por la constructora o fiduciaria que el comprador no puede modificar. "Usted firma tal cual como se lo entregan, o simplemente no accede al inmueble", explicó Rendón.

El problema no está solo en las letras pequeñas, sino en las cláusulas que muchas veces incluyen penalidades automáticas por desistimiento, que pueden alcanzar el 10 % o incluso el 20 % del valor total del apartamento. Y aunque parezca exagerado, muchas veces esas condiciones no se explican con claridad al comprador.

Le puede interesar:  Se les acabó el lavadero: ley prohibiría lavar motos en conjuntos

¿Se puede recuperar la cuota inicial?

La respuesta es sí, pero con matices. Según Rendón, el comprador tiene derecho a solicitar la devolución del dinero entregado, siempre que logre demostrar que hubo falta de información clara, condiciones abusivas o incumplimiento por parte de la constructora. En esos casos, es posible iniciar una acción ante la Superintendencia de Industria y Comercio o incluso acudir a la vía judicial para exigir la devolución de lo pagado.

“El consumidor no puede ser castigado por desconocer tecnicismos legales. Las constructoras están obligadas a publicar sus contratos, informar sobre las cláusulas y ofrecer canales de asesoría. Si no lo hacen, están vulnerando el derecho a la información y al trato justo”, recalcó la jurista.

Le puede interesar:  Frenan práctica a administradores de conjuntos: Ley les cae encima

Una cultura que debe cambiar

Más allá del proceso legal, los expertos coinciden en que se necesita un cambio de enfoque en el mercado inmobiliario. “No basta con decir que el consumidor debió leer mejor. Se necesitan contratos comprensibles, transparentes y equilibrados”, concluyó Rendón.

Así, recuperar la cuota inicial no solo depende del contrato, sino también de que el comprador esté informado, reclame sus derechos y se atreva a cuestionar las condiciones que, muchas veces, lo dejan en desventaja frente a grandes empresas.

@dinamismo_juridico En nuestro conversatorio con @Stephanie Rendón Zap y @defensor-inmobiliario 🗣️¿Es posible recuperar la cuota inicial en un proyecto sobre planos? 🏠¿Quieres conoces nuestra estrategia para haber recuperado más de tres mil millones sin demandas? ❌No permitas la aplicación de esa penalidad #cluausulapenal #clausulasabusivas #vivienda ♬ sonido original - 🇨🇴DINAMISMO JURÍDICO🇨🇴
Fuente
Alerta Bogotá