Desempleo volvió a bajar en Colombia; Bogotá, por debajo del promedio nacional, pero raspando
La tasa de desempleo en Colombia se ubicó en 8,2 % durante septiembre de 2025, según el más reciente boletín de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) publicado por el DANE. Esta cifra representa una disminución de un punto porcentual frente al mismo mes del año anterior, cuando la tasa fue de 9,1 %.
De acuerdo con el informe, la tasa global de participación —que mide la proporción de personas en edad de trabajar que están activamente en el mercado laboral— fue de 63,9 %, mientras que la tasa de ocupación se ubicó en 58,7 %, lo que indica un aumento de un punto frente a septiembre de 2024.
Lea también: Poner luces navideñas en conjuntos podría costarle $416.000
El DANE señaló que en el trimestre julio-septiembre de 2025 la tasa de desocupación promedio nacional fue de 8,5 %, un punto menos que en el mismo periodo del año anterior. Esto significa que más personas están accediendo a empleo formal o informal en el país.
En total, 23,9 millones de personas estuvieron ocupadas en septiembre, lo que representó un aumento de 714.000 empleos frente al mismo mes de 2024. Las ramas que más aportaron al crecimiento fueron industrias manufactureras, administración pública, educación y salud, y alojamiento y servicios de comida.
📉 En septiembre de 2025, la tasa de desocupación se ubicó en 8,2%, una variación estadísticamente significativa frente al mismo mes de 2024, cuando fue del 9,1%.
📌 Les recordamos que las estadísticas del mercado laboral colombiano incorporan lineamientos, recomendaciones y… pic.twitter.com/ixejCAzb8C
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) October 31, 2025
Bogotá: desempleo estable frente al promedio nacional
En el grupo de las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas, la tasa de desempleo fue 8,1 %, inferior al 9,2 % registrado en septiembre del año pasado. En este conjunto urbano, la tasa global de participación alcanzó 66,4 % y la de ocupación llegó a 61,0 %, mostrando una ligera mejora en la generación de empleo urbano.
En el ranking de las 23 ciudades y áreas metropolitanas, Bogotá D.C. registró una tasa de desocupación del 8,1 %, lo que la ubicó por debajo del promedio nacional (8,5 %) para el trimestre julio-septiembre. Esto la situó en una posición intermedia, con mejor desempeño que ciudades como Cúcuta (10,3 %), Ibagué (11,4 %) y Riohacha (14,2 %), pero por encima de Medellín (6,4 %) y Villavicencio (6,6 %)
Vea después: En Halloween se gasta sin miedo: revelan cuánto le meten familias a disfraces, dulces y espantos
El DANE destacó que Quibdó (24,0 %) y Riohacha (14,2 %) fueron las ciudades con mayor desempleo del país, mientras que Medellín, Villavicencio y Florencia tuvieron las tasas más bajas.
En Bogotá, el empleo siguió concentrado en sectores como servicios, comercio, educación y manufactura, según la distribución nacional. El comportamiento general del mercado laboral en la capital refleja una estabilidad leve, en línea con la tendencia observada en las principales ciudades.
Actividades que más generaron empleo en septiembre de 2025
El informe mostró que los obreros y empleados particulares fueron quienes más aportaron a la recuperación del empleo, con un aumento de 473 mil personas. También se incrementó el número de jornaleros o peones, con 108 mil nuevos ocupados.
Por ramas de actividad, las industrias manufactureras sumaron 244 mil nuevos empleos, educación y salud 188 mil, y alojamiento y servicios de comida 168 mil. En contraste, se registraron reducciones en actividades profesionales y técnicas, con una caída de 212 mil ocupados.
El DANE informó además que 14,7 millones de personas permanecieron fuera de la fuerza laboral, principalmente dedicadas a oficios del hogar (54 %) o estudiando (25,2 %).