Billetes falsos Banco de la República enseña cómo detectar los de verdad
Billetes falsos Banco de la República enseña cómo detectar los de verdad
Colprensa
24 Jul 2025 09:05 PM

Evite caer con billetes falsos: así puede capacitarse gratis con el Banco de la República

Adelaida Beatriz
Vangrieken Epiayu
Capacitación gratis para reconocer billetes auténticos: disponible para todo el país y accesible

El Banco de la República está ofreciendo una serie de capacitaciones gratuitas, tanto virtuales como presenciales, para enseñarle a la ciudadanía cómo reconocer los dispositivos de seguridad que tienen los billetes colombianos. Esta iniciativa busca combatir la falsificación y entregar herramientas clave para verificar la autenticidad del dinero en circulación, especialmente los de la nueva familia de billetes.

Le puede interesar: Error en billetes colombianos pasó años oculto: solo la RAE se dio cuenta

Lo mejor de todo: es gratis, accesible y puede ser solicitada por cualquier persona, desde empresas y colegios hasta ciudadanos independientes. Incluso hay opciones diseñadas especialmente para personas con discapacidad visual o auditiva, con todos los apoyos necesarios para garantizar un aprendizaje efectivo.

Lea también: Monedas conmemorativas del Banrep: estas joyas valen más de lo que cree

 

¿Cómo funcionan estas capacitaciones?

Las sesiones tienen una duración aproximada de 60 minutos y pueden tomarse de manera presencial, virtual o incluso por autoformación. Quienes deseen agendar la capacitación deben hacerlo a través de un líder de formación en empresas, docentes en instituciones educativas o de forma independiente si se trata de ciudadanos interesados.

El contenido está enfocado en enseñar, paso a paso, cómo identificar los billetes auténticos, los signos visibles y táctiles de seguridad, y cómo evitar caer con uno falso en la mano.

No te pierdas: Bre-B: Paso a paso para mandar plata entre bancos sin pagar un solo peso

Estas son las cuatro formas de capacitarse

1. Capacitaciones presenciales

Se pueden realizar en las instalaciones del Banco o en espacios proporcionados por las entidades solicitantes. Ideal para empresas, instituciones o grupos organizados. Enlace aquí. 

2. Capacitaciones virtuales

Se programan con el equipo del Banco y se realizan completamente en línea. Perfectas para quienes están en otras ciudades o no pueden asistir presencialmente. Enlace aquí. 

Siga leyendo: Banco de la República lanzó nueva moneda: en unos años valdrá una fortuna

 

3. Autoformación virtual

Una opción para quienes prefieren aprender a su ritmo. El Banco ofrece material interactivo, como videos explicativos y herramientas multimedia, para que cualquier persona pueda aprender desde su casa.

No te pierdas de leer: Qué son los billetes G5: la estafa con la que falsificadores siguen dejando a muchos sin 5 en el bolsillo

 

4. Capacitaciones para personas con discapacidad visual o auditiva

Estas sesiones incluyen apoyos técnicos y recursos accesibles que garantizan la inclusión total de los participantes.

¿Por qué es clave aprender a reconocer los billetes?

Con el incremento de billetes falsificados circulando en el país, conocer los elementos de seguridad puede hacer la diferencia entre una transacción segura y una pérdida económica. Muchos billetes falsos son cada vez más sofisticados, pero los detalles que los delatan están ahí, solo hay que saber buscarlos.

El Banco enseña a identificar esos detalles: relieves, tintas especiales, marcas al tacto, microtextos, elementos visibles a contraluz, entre otros. Estas herramientas están presentes en todos los billetes de la nueva familia, desde los $2.000 hasta los $100.000.

Más noticias: Usuarios de bancos digitales tendrán más beneficios: funcionará 24/7

 

¿Cómo solicitar la capacitación?

Las personas o entidades interesadas pueden acceder a la capacitación a través de los canales oficiales del Banco de la República. Basta con ingresar al portal web del Banco, seleccionar el tipo de capacitación deseado, y diligenciar la solicitud. No tiene ningún costo, y se puede programar según disponibilidad.

Además, todo el contenido de autoformación está disponible en línea para quien desee consultar en cualquier momento.