FNA adelanta la Navidad: cuota inicial sería cosa del olvido
Comprar vivienda en Colombia se ha convertido en un desafío creciente. El incremento en los precios del mercado y la dificultad para reunir la cuota inicial han llevado a que, según el DANE, cerca del 40% de los ciudadanos viva actualmente en arriendo. Frente a esta realidad, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) trabaja en un proyecto que podría cambiar el panorama: permitir que los colombianos adquieran vivienda sin necesidad de aportar ese primer pago.
Financiación del 100%: la propuesta que estudia el FNA
En entrevista con Alerta Bogotá, Camilo Monroy, profesional de la vicepresidencia empresarial del FNA, confirmó que la entidad adelanta estudios de viabilidad para lanzar un producto que permita financiar el 100% del valor de la vivienda. El funcionario explicó que la cuota inicial se ha convertido en la principal barrera para miles de familias que desean acceder a un crédito.
“Estamos realizando estudios para poder sacar al mercado un producto con financiación total. Hoy el fondo financia hasta el 90%, pero queremos llegar al 100%, porque sería un alivio grande para todos los ahorradores”, señaló Monroy. Aunque aún no está aprobado, la propuesta avanza y se considera una de las medidas más esperadas por los afiliados del FNA.
Le puede interesar: Arrendadores no pagarán servicios atrasados: inquilinos y empresas arreglan
“Juntos”: el ecosistema de beneficios para los afiliados
El FNA no solo busca facilitar la compra de vivienda, sino fortalecer su relación con los más de 2.4 millones de afiliados mediante el programa de beneficios “Juntos”. A través de esta estrategia, los usuarios pueden acceder a descuentos en sectores como gastronomía, moda y entretenimiento, además de alianzas con marcas relacionadas con remodelación y adecuación de vivienda.
Según Monroy, uno de los objetivos es acompañar a los afiliados más allá del traslado de cesantías o la solicitud de crédito. Empresas de cerámicas, pisos, drywall y remodelación hacen parte del portafolio, alineado con la línea de crédito para mejoras de vivienda que el FNA ofrece actualmente.
Más oportunidades para jóvenes compradores
Contrario a la idea de que los jóvenes no desean comprar vivienda, el FNA reporta que un porcentaje significativo de solicitudes de crédito proviene de personas entre 18 y 28 años. Para ellos existe la línea especial Generación FNA, que otorga un beneficio al momento del desembolso: un descuento de 50 puntos básicos en la tasa de interés.
Monroy explicó que esto significa que, si la tasa queda en 9.5%, podría reducirse al 9% efectivo anual, lo cual representa un incentivo real para los jóvenes que desean iniciar la construcción de su patrimonio.
Ahorro voluntario: la alternativa para independientes
Para quienes no cuentan con cesantías, especialmente trabajadores informales o independientes, el FNA creó la modalidad de ahorro voluntario o ABC. Este mecanismo permite ahorrar desde 5.000 pesos diarios —aproximadamente 150.000 pesos al mes— durante 12 meses, con el fin de alcanzar el puntaje necesario para solicitar un crédito de vivienda.
El dinero puede ser retirado en cualquier momento, sin penalizaciones ni causales específicas, lo que convierte esta herramienta en una puerta de acceso para quienes tradicionalmente han tenido menos oportunidades en la banca tradicional.
Le puede interesar: Inquilinos recibirían más de $800.000: podrán mudarse a una vivienda mejor
¿Es posible comprar vivienda con el FNA?
Para Monroy, la respuesta es un sí contundente. El funcionario afirma que la clave está en la disciplina financiera: ahorrar de forma constante, organizar gastos y aprovechar los beneficios del FNA. “Muchas veces la gente piensa que es imposible, pero está más cerca de lo que parece. Cuando uno logra ponerse en orden, es muy posible acceder a vivienda propia”, aseguró.
Mientras avanza el estudio sobre la financiación total, el FNA mantiene su estrategia de ampliar el acceso a crédito, fortalecer la inclusión financiera y abrir nuevas oportunidades para quienes sueñan con tener casa propia en Colombia.