Inquilinos recibirían más de $800.000 podrán mudarse a una vivienda mejor
Inquilinos recibirían más de $800.000 podrán mudarse a una vivienda mejor
Colprensa/ Composición Freepik
20 Nov 2025 11:30 AM

Inquilinos recibirían más de $800.000: podrán mudarse a una vivienda mejor

Cristhiam
Martínez Murcia
4 de cada 10 familias colombianas viven en alquiler. El arriendo se dispara y llega la ayuda.

En Colombia, el arriendo se ha consolidado como una alternativa permanente para millones de hogares. De acuerdo con cifras del DANE y análisis de BBVA Research, más de 7,3 millones de hogares viven actualmente en alquiler, lo que corresponde a cerca de 21 millones de personas. Esta cifra representa aproximadamente cuatro de cada diez familias y convierte al país en uno de los mercados de arrendamiento más grandes de América Latina.

Crecimiento del arriendo en Colombia

El incremento sostenido del número de hogares en arriendo responde a varios factores estructurales. Entre ellos, el acceso limitado a vivienda propia, ya que el precio de los inmuebles se ha multiplicado por cuatro durante las últimas dos décadas, mientras que los cánones de arrendamiento han tenido incrementos más moderados. A esto se suma el costo de los créditos hipotecarios, caracterizados por tasas elevadas y menor oferta.

Asimismo, la movilidad laboral, el tamaño reducido de los hogares y la búsqueda de mejores ubicaciones han impulsado una mayor demanda de vivienda en alquiler. Para muchos ciudadanos, la ausencia de una cuota inicial y la flexibilidad contractual representan ventajas frente a la compra de vivienda, especialmente en contextos económicos inestables.

Le puede interesar: Arrendadores no pagarán servicios atrasados: inquilinos y empresas arreglan

Nuevo auxilio para hogares en arriendo

En este panorama, la Secretaría de Hábitat de Bogotá abrió inscripciones para el Programa Temporal Solidario, una iniciativa dirigida a hogares con bajos ingresos que buscan apoyo económico para cubrir el pago del arriendo. Según explicó el asesor y creador de contenido Carlos Benavides, los beneficiarios podrían recibir hasta $882.570 mensuales como auxilio temporal.

Benavides señaló que el proceso de postulación se realiza de manera totalmente virtual. Indicó que los documentos deben cargarse en formato PDF y que el formulario estará disponible durante un periodo limitado. “La convocatoria está dirigida a personas que ganan menos de un salario mínimo y que deben pertenecer a uno de los cinco grupos priorizados”, expresó.

Los grupos priorizados son: víctimas del conflicto armado, mujeres cuidadoras cabeza de hogar, personas con discapacidad, recuperadores de residuos reciclables y hogares afectados por emergencias o desastres naturales en los últimos cinco años. “La inscripción es sencilla, pero es importante no dejarla para última hora”, agregó Benavides.

Le puede interesar: Cambia la forma de arrendar: Inquilinos arrancarían ganado

Recomendaciones y requisitos oficiales

La Secretaría de Hábitat recordó que todos los trámites son gratuitos y se realizan únicamente a través de sus canales oficiales. La entidad recomendó evitar intermediarios y advirtió que, en caso de que el trámite sea adelantado por un tercero, será obligatorio presentar un poder autenticado ante notaría que autorice expresamente la gestión.

La entidad también reiteró que, para quienes ejercen actividades de arrendamiento sobre cinco o más inmuebles urbanos, es necesario tramitar la Matrícula de Arrendado, que habilita formalmente esta actividad. Para ello se debe aportar la solicitud correspondiente, modelos de contratos, certificados de Cámara de Comercio con vigencia no mayor a dos meses y otros documentos requeridos.

Una vez obtenida esta matrícula, los arrendadores deberán presentar anualmente, antes del 20 de marzo, un informe sobre el desarrollo de su actividad, con corte al 31 de diciembre del año anterior, tal como lo establece la regulación vigente.

Con la apertura del Programa Temporal Solidario, la administración distrital busca aliviar los gastos de los hogares más vulnerables y facilitarles la permanencia o el traslado a viviendas más adecuadas, en un contexto donde el arriendo continúa siendo la principal alternativa habitacional para millones de ciudadanos.