Conjunto de viviendas adquiridas con créditos
El Fondo Nacional del Ahorro ofrece créditos hipotecarios a personas que ganen el salario mínimo.
Composición | Colprensa - Pexels
28 Ago 2025 09:37 AM

Fondo Nacional del Ahorro le soluciona la casa: si gana el mínimo le prestan una millonada

Anthonny José
Galindo Florian
El Fondo Nacional del Ahorro brinda créditos hipotecarios con condiciones ajustadas a la capacidad de cada persona.

El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) se ha convertido en una alternativa a la que cada vez más colombianos recurren cuando piensan en comprar vivienda. Esta entidad permite transformar los ahorros en un crédito hipotecario, lo que abre la puerta a que muchas familias puedan planear con mayor tranquilidad la compra de su hogar.

Le puede interesar: Gran Feria de Vivienda en Bogotá 2025: no pague más arriendo e inscríbase

De acuerdo con la más reciente Encuesta de Calidad de Vida realizada por el Dane, correspondiente a 2024, el panorama de la tenencia de vivienda en el país muestra varias realidades. Un 39,6% de los hogares colombianos son propietarios, de los cuales 36% ya pagó totalmente su casa. Otro 3,5% aún se encuentra pagando el crédito de su inmueble. Mientras tanto, 40,4% de las familias viven en arriendo y un 14% ocupan casas prestadas o cedidas por sus dueños.

La posibilidad de tener una vivienda propia es una meta común para millones de colombianos. Más allá de representar un patrimonio, significa asegurar un espacio estable para la familia y evitar el pago mensual del arriendo. Sin embargo, esto suele requerir un esfuerzo económico importante que, en la mayoría de los casos, solo es posible a través de préstamos.

En este escenario, el FNA juega un papel clave porque brinda créditos hipotecarios con condiciones ajustadas a la capacidad de cada persona. Los usuarios pueden encontrar varias opciones de financiación y, de esta manera, decidir cuál es el que más les conviene según sus ingresos.

¿Cuánto me presta el FNA si gano un mínimo?

Una de las inquietudes más comunes entre quienes quieren aplicar a un crédito es saber cuál sería el monto que el FNA les prestaría con base en su salario. Para responder a esa necesidad, la entidad dispone de un simulador en línea que permite calcular, de manera aproximada, la capacidad de endeudamiento y el valor de las cuotas.

Lea también: Galán pone a obreros a estrenar casa: pasaron de hacerla a ser propietarios

Por ejemplo, si una persona devenga el salario mínimo vigente en 2025, que corresponde a $1.423.500, y desea adquirir una vivienda con un valor de $78.490.092, el simulador indica que el préstamo aprobado podría ser de $62.792.074. Con esta herramienta, el ciudadano puede visualizar las tasas de interés actuales y definir si el crédito es viable según su situación económica.

En cuanto a los plazos, existen varias alternativas. Si la deuda se difiere a 20 años, las cuotas quedarían en $629.298 mensuales, incluyendo los seguros. Esto bajo una tasa de interés Efectiva Anual de 9,5% y una tasa mensual de 0,759%. En cambio, si el solicitante decide pagar en 10 años, el valor de la cuota sube a $878.326, pero el ahorro en intereses es significativo.

El simulador, disponible en la página del FNA, se ha convertido en una herramienta práctica para quienes buscan planear su compra con mayor claridad. Con esta información, los colombianos pueden evaluar el impacto que tendría en sus finanzas la adquisición de vivienda propia y tomar decisiones mejor informadas.

¿Qué necesito para pedir un crédito en el FNA?

Los requisitos para acceder a un crédito de vivienda con el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) pueden variar de acuerdo con el tipo de solicitud que realice cada persona. Por eso, la entidad recomienda consultar directamente en su página web para conocer en detalle las condiciones específicas de cada caso.

En otras noticias: Facilitan compra de vivienda en Bogotá: programas a los que puede aplicar

Entre los aspectos generales que deben cumplirse está la afiliación al Fondo y contar con un puntaje mínimo de 400 puntos. Estos criterios son indispensables para que la entidad pueda evaluar la capacidad crediticia del solicitante y definir si cumple con las condiciones necesarias para otorgar el préstamo.

Además, se debe diligenciar la solicitud única de crédito y adjuntar los documentos que exija el tipo de crédito al que se quiera aplicar. Otro punto clave es que los recursos que el ciudadano tenga en su cuenta de ahorro voluntario no deben estar embargados, ya que esto podría impedir el acceso al financiamiento.