
Gran feria de empleabilidad este 9 y 10 de febrero en tres localidades de Bogotá
La Secretaría de Desarrollo Económico, en compañía de la Agencia Distrital de Empleo, llevará a cabo la feria de empleo incluyente en las localidades de Chapinero, Usaquén y Ciudad Bolívar este jueves y viernes.
Le puede interesar: Aliste su hoja de vida, ya hay ofertas disponibles en Arturo Calle: pagan hasta $ 6.000.000
La convocatoria busca que toda la sociedad, sin importar su edad, su condición física, su nacionalidad, edad, su orientación sexual o situación judicial, sean beneficiadas con un empleo digno que garantice una mejor economía en sus hogares. Es por esto que los perfiles se ajustan para:
- Persona trans.
- Mujer.
- Persona en proceso de reincorporación, reintegración y/o desmovilizada.
- Persona víctima del conflicto armado.
- Persona en pobreza SISBEN grupos A, B y C hasta nivel C5.
- Joven entre 18 y 28 años.
- Persona mayor de 50 años.
- Persona con discapacidad certificada. Persona que pertenezca a grupo étnico. Joven mayor de 18 años que esté o haya estado en protección del ICBF.Población postpenitenciaria – privada de la libertad al menos 3 meses.
- Persona víctima de violencia de género.
- Persona que realiza actividades sexuales pagadas.
- Reciclador(a) de oficio en reconversión laboral.
- Persona en habitabilidad en calle.
- Persona víctima de trata de personas.
- Vendedor(a) informal en reconversión laboral.
- Población migrante.
Los espacios que estarán habilitados para realizar las ferias son:
- Usaquén, en la carrera 9 N° 127 C - 60 Oficina 502 (9 de febrero)
- Chapinero, en la calle 70 N° 9 – 39 (9 de febrero)
- Ciudad Bolívar, en la Casa de la Cultura Ciudad Bolívar, en la carrera 38 N° 59B - 43 Sur (10 de febrero)
Los cargos que están disponibles son:
- Operarios de planta, con 1.000 puestos disponibles, para este debe ir a Ciudad Bolívar.
- Servicio al cliente, operación terrestre, entre otros en Chapinero con 100 vacantes disponibles.
- Asesor call center bilingüe en Teusaquillo, con 50 vacantes.
También puede leer: Subsidios para servicios públicos: quiénes pueden recibirlo y de cuánto será