
Hacer rifas en el trabajo le saldría caro: su jefe lo puede estar echando
Según el último reporte del DANE, para el mes de agosto la tasa de desempleo en el país fue de 8,6 %, una cifra que, si bien ha venido disminuyendo, continúa siendo una preocupación para las autoridades.
Frente a ese panorama, muchos colombianos procuran cuidar sus empleos, pues quedar sin trabajo puede representarles varios meses sin ingresos fijos, además de, en muchos casos, un obstáculo para su desarrollo personal y profesional.
De interés: Trabajadores ganan día de descanso remunerado por nueva ley
En Colombia, el despido con justa causa es una potestad del empleador que se respalda por lo establecido en el contrato de trabajo. Tanto el empleador como el trabajador deben acatar las condiciones pactadas, ya que su incumplimiento puede llevar a la finalización del vínculo laboral.
Sin embargo, por encima de lo estipulado en el contrato laboral, en el país rige el Código Sustantivo del Trabajo, un conjunto de normas que no solo regula las relaciones laborales entre los empleadores y trabajadores, sino que también establece los derechos y deberes de ambas partes.
En este articulado, también se pueden encontrar algunas causas por las cuales se puede terminar la relación laboral. Muchos trabajadores desconocen lo que allí se consigna, ignorando que algunas acciones bastante cotidianas, podrían dejarlos sin empleo.
Hacer rifas en el trabajo lo puede dejar sin camello
En el artículo 60 del Código Sustantivo del Trabajo, se definieron las prohibiciones que tienen los trabajadores. Dentro de ellas, una de las más curiosas es "hacer colectas, rifas y suscripciones o cualquier clase de propaganda en los lugares de trabajo".
Lea más: Las mejores fechas para pedir vacaciones en fin de año: casi casi un mes
En ese sentido, realizar rifas entre compañeros de trabajo o colectas para cualquier propósito, podría considerarse una causal para la terminación del contrato, teniendo en cuenta que el Código Sustantivo del Trabajo lo prohíbe.
No obstante, es preciso aclarar que, en muchos casos, los empleadores no aplican sanciones por esta acción, bien sea por desconocimiento de la prohibición o porque el fin de estas rifas o colectas, generalmente, son para una buena causa.
¿Cuáles otras prohibiciones tienen los trabajadores?
El Código Sustantivo del Trabajo en Colombia establece otras prohibiciones que deben ser acatadas por los trabajadores durante el desarrollo de sus labores. Estas normas buscan mantener el orden, la seguridad y el cumplimiento de las obligaciones dentro del entorno laboral.
Entre las principales restricciones, se encuentra la de no sustraer herramientas, materias primas o productos elaborados sin autorización del empleador, así como la prohibición de presentarse al trabajo en estado de embriaguez o bajo los efectos de sustancias psicoactivas.
Más noticias: Empleo para todos: Móvil de empleo gratis; del 14 al 18 de octubre
Asimismo, la legislación prohíbe conservar armas dentro del lugar de trabajo, salvo en los casos en que exista autorización legal, como ocurre con los celadores. También se considera una falta presentarse ausente sin justificación o sin permiso del empleador, salvo durante los casos de huelga legalmente declarada. De igual forma, el artículo señala que no se puede reducir deliberadamente el ritmo de trabajo, suspender las actividades sin causa o promover paros laborales no autorizados.
El Código también impide a los empleados restringir la libertad de otros para decidir si desean o no afiliarse a un sindicato. Finalmente, se advierte que los instrumentos o herramientas proporcionados por el empleador deben ser usados exclusivamente para las tareas propias del contrato laboral, evitando cualquier uso distinto que pueda afectar la productividad o los bienes de la empresa.