
En junio fue sancionada la Ley 2466 de 2025, considerada la Reforma Laboral de Colombia, que introduce cambios de fondo en el Código Sustantivo del Trabajo. La norma promueve el empleo digno y modifica aspectos como la contratación, la jornada laboral y los beneficios para los trabajadores.
Cambios claves de la Reforma Laboral
Uno de los puntos centrales de la nueva ley es la contratación a término indefinido como regla general, lo que busca dar mayor estabilidad laboral. La jornada semanal se reducirá de manera progresiva, pasando de 48 a 42 horas para el año 2026. Adicionalmente, el recargo por trabajo en domingos y festivos aumentará gradualmente hasta alcanzar el 100%.
La reforma también actualiza las normas sobre teletrabajo y crea nuevas modalidades laborales. Otro avance es el reconocimiento de la relación de dependencia de los trabajadores de plataformas digitales de reparto, lo que obliga a las empresas a asumir una parte de los aportes a seguridad social. También se contemplan disposiciones contra la discriminación, el acoso y la violencia en los entornos de trabajo.
Bicicleta y descanso: un nuevo beneficio
Entre las medidas adicionales, el Ministerio de Trabajo reglamentó un beneficio especial para quienes usan la bicicleta como medio de transporte hacia sus lugares de trabajo. Desde ahora, los empleados del sector privado que acrediten el uso regular de este vehículo podrán acceder a un día libre remunerado cada seis meses.
Este descanso se otorga como compensación al día que se perdió con la reducción de la jornada laboral, actualmente fijada en 44 horas semanales y que se ajustará a 42 en 2026. La medida se suma a la Ley 1811 de 2016, que ya otorgaba medio día de descanso remunerado a los funcionarios públicos que completaran 30 viajes en bicicleta certificados.
Certificación y retos de aplicación
El mecanismo de certificación aún debe definirse. Según el Ministerio, este proceso será acordado entre empleadores y trabajadores, lo que plantea un desafío en la implementación. Las empresas deberán establecer protocolos claros para verificar la frecuencia de uso de la bicicleta como medio de transporte.
Con esta medida, el Gobierno busca incentivar la movilidad sostenible y reconocer el esfuerzo de los ciudadanos que contribuyen al cuidado del medio ambiente. Al mismo tiempo, se promueve el bienestar laboral al otorgar un beneficio adicional a quienes eligen este medio de transporte.
La nueva disposición ya está en marcha y se convierte en uno de los elementos más llamativos de la Reforma Laboral 2025, que además de fortalecer la protección de los trabajadores, introduce incentivos que vinculan la movilidad con la salud y la sostenibilidad en las ciudades.
Más noticias relacionadas:
- Nuevo auxilio para trabajadores: aplica si gana menos de $2.500.000
- Petro convoca a trabajadores: preguntas que lo pondrían a ganar más plata
- Nuevo auxilio para trabajadores: aplica si gana menos de $2.500.000