
Renta Ciudadana: tres formas de hacer el cobro en el Banco Agrario
El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) es la entidad encargada de poner en marcha programas sociales enfocados en apoyar económicamente a familias de bajos recursos. Uno de estos es Renta Ciudadana, iniciativa que entrega ayudas monetarias mediante diferentes líneas, cada una ajustada a las características y necesidades de ciertos sectores de la población.
En los últimos meses, el DPS ha estado implementando Renta Ciudadana de forma paralela con el programa de Devolución del IVA, un subsidio del Gobierno nacional que busca compensar a los hogares más vulnerables parte del impuesto que pagan al comprar bienes o acceder a servicios.
Lea también: Renta Ciudadana: cómo saber si recibe pago y dónde reclamarlo desde ya
El pasado 26 de junio, el DPS anunció el inicio del segundo ciclo de pagos de Renta Ciudadana y la Devolución del IVA a nivel nacional, tanto para los beneficiarios bancarizados como para aquellos que reciben el dinero mediante giro. Estos ciudadanos podrán cobrar la ayuda hasta el próximo 13 de julio.
Para este ciclo de pagos, se verán beneficiados un total de 606.674 hogares vulnerables en el país, gracias a una inversión de 245.734 millones de pesos. Nuevamente, fueron priorizadas las familias que cuentan con niños, niñas y adultos mayores.
Métodos para cobrar Renta Ciudadana por el Banco Agrario
Antes de recibir el dinero de Renta Ciudadana, es fundamental que los beneficiarios tengan claro el medio de pago por el cual puede cobrar el subsidio. Esto, teniendo en cuenta que existen tres modalidades válidas para esto a través del Banco Agrario:
Cuenta bancaria
Los beneficiarios que se encuentran bancarizados, pueden recibir el monto que entrega este programa directamente en sus cuentas personales del Banco Agrario.
Más noticias: Devolución del IVA: link para consultar con la cédula si lo puede cobrar
Billeteras digitales
Algunos de los ciudadanos que no cuentan con cuentas bancarias, pueden cobrar los giros a través de billeteras digitales como BICO (aplicación del Banco Agrario), en donde podrán retirar el dinero sin necesidad de abrir cuentas con largos trámites.
Giro en puntos físicos
Los ciudadanos que no están bancarizados también podrán cobrar el dinero a través de oficinas aliadas como SuperGiros u otras entidades aliadas como Efecty, las cuales tienen presencia en la mayoría de municipios del país.
En otras noticias: Plata de renta ciudadana y otros subsidios se entregarán en nuevo banco
Pasos para consultar su pago en Supergiros:
Una de las opciones para recibir los pagos del programa Renta Ciudadana es a través de Supergiros, una empresa que tiene puntos de atención en la mayoría de municipios del país. A continuación, le explicamos cómo puede saber si tiene un giro disponible para cobrar.
- Ingrese a la página oficial de Supergiros haciendo clic en este enlace.
- Elija el tipo de documento, escriba el número correspondiente y marque la casilla que indica que acepta los términos y condiciones. Luego verifique que no es un robot.
- Presione el botón "Consultar" para saber si tiene un pago pendiente. Si hay un giro disponible, verá un mensaje de confirmación en pantalla.
- Acérquese a cualquier punto de Supergiros con su cédula original para retirar el dinero.