
Día a día, miles de ciudadanos en Bogotá despiertan con la esperanza de que algún día el dinero destinado al arriendo se convierta en una inversión en su propio techo.
En una ciudad donde los costos de vivienda siguen siendo una preocupación constante, programas de subsidio como los que lidera la Secretaría Distrital del Hábitat se convierten en una oportunidad real para transformar ese anhelo en propiedad.
Lea también: Nuevo plazo para recibir jugoso subsidio: comprar apartamento será fácil
Primeros subsidios de vivienda fueron entregados por el Distrito: ¿cómo saber si su familia fue beneficiada?
En un acto simbólico, la administración distrital dio inicio a la entrega de subsidios habitacionales del programa 'Ahorro para mi Casa', una iniciativa que promueve la cultura del ahorro y respalda a los hogares bogotanos con bajos ingresos para acceder a una vivienda propia.
La jornada fue liderada por la secretaria del Hábitat, Vanessa Velasco Bernal, quien entregó personalmente las resoluciones de asignación a 10 de las primeras 67 familias favorecidas.
Durante el evento, que se hizo en las instalaciones de la Secretaría del Hábitat, la funcionaria destacó que esta es solo una parte del ambicioso plan de entregar 75 mil soluciones habitacionales en Bogotá durante el actual gobierno distrital.
El programa busca beneficiar a familias que actualmente no poseen vivienda y que reciben hasta dos salarios mínimos mensuales legales vigentes.
A través de este subsidio, los hogares reciben una ayuda de $882.570 mensuales (vigencia 2025) durante un año, mientras se comprometen a ahorrar $384.345 mensuales, que se destinarán a la adquisición de su futura vivienda.
De interés: A qué hora roban más carros y motos en Bogotá: ladrones no descansan
¿Cómo funciona el programa 'Ahorro para mi Casa'?
Este subsidio distrital combina dos componentes clave: el acompañamiento económico mensual por parte del Distrito y el compromiso de ahorro por parte de las familias seleccionadas.
El objetivo es permitir que hogares de bajos ingresos logren reunir el capital necesario para adquirir una vivienda formal.
Los beneficiarios deben cumplir con varios requisitos, entre ellos no tener propiedad en el país, contar con ingresos iguales o inferiores a $2.847.000 mensuales y registrar una postulación dentro de las convocatorias abiertas por la Secretaría del Hábitat.
Así puede consultar si su hogar fue seleccionado
Las familias que participaron en la convocatoria realizada entre el 22 y el 24 de abril de 2025 ya pueden verificar el estado de su postulación en el portal oficial del programa, a través del enlace: https://suav.habitatbogota.gov.co/public/ahorro-para-mi-casa/consult
Allí encontrarán diferentes estados, que indican en qué fase se encuentra su proceso:
- Calificado: el hogar está en lista, pendiente de revisión.
- Primera verificación pendiente: se está validando la información con bases de datos oficiales.
- Solicitud de subsanación: se requiere corrección o ajuste de documentación.
- Documentos validados: todo está en regla y en cumplimiento del reglamento.
- Documentos rechazados: los archivos presentados no cumplen con los criterios exigidos.
- En proceso de validación: se hace una segunda revisión de los requisitos.
- Inhabilitado: el hogar no cumple con las condiciones del programa.
- Verificación aprobada: el hogar ha superado con éxito todas las validaciones.
- Subsidio asignado: la familia ha sido oficialmente beneficiada.
En otras noticias: Galán entregará $17 millones para vivienda: no sufrirán por cuota inicial
¿Hay una convocatoria abierta para el programa 'Ahorro para mi Casa'?
La Secretaría Distrital del Hábitat recuerda que en este momento no hay convocatorias abiertas para el programa 'Ahorro para mi Casa'.
De igual forma, es importante que todos los trámites relacionados con esta iniciativa son completamente gratuitos y ninguna persona está autorizada a cobrar dinero ni a exigir favores para gestionar inscripciones o subsidios.
Las evaluaciones de las postulaciones se hacen de forma escalonada, por lo cual se recomienda a las familias estar atentas al portal oficial y no dejarse engañar por terceros que ofrezcan beneficios indebidos.