Nuevo subsidio para estratos 1, 2 y 3: ley fue aprobada
Nuevo subsidio para estratos 1, 2 y 3: ley fue aprobada
Camila Díaz RCN Radio
1 Jul 2025 08:22 AM

Nuevo subsidio para estratos 1, 2 y 3: ley fue aprobada

Flor Angie
Baena
Más de 1,6 millones de hogares en Colombia recibirán un subsidio del 70 %.

Más de 1,6 millones de hogares en Colombia podrán acceder a un nuevo subsidio del 70 % para la conexión al servicio de gas natural. La medida fue oficializada tras la sanción de la Ley 231 del Senado y 349 de la Cámara, que obtuvo aprobación en el Congreso de la República. La normativa beneficiará a familias de estratos 1, 2 y 3, así como a viviendas de interés social (VIS), interés prioritario (VIP) y aquellas incluidas en programas de mejoramiento habitacional.

Este subsidio tiene como propósito facilitar el acceso al gas domiciliario a familias que actualmente utilizan combustibles como leña o carbón, los cuales presentan riesgos para la salud respiratoria, especialmente en niños, adultos mayores y mujeres. La ley contempla una reducción de costos estimada entre 1,5 y 2 millones de pesos por hogar, valor que usualmente implica una barrera para el acceso al servicio.

Leer más: ¿Ya le giraron?: Si es joven, así puede reclamar $200.000: guía paso a paso

Beneficiarios del subsidio de gas domiciliario

La iniciativa fue liderada por los congresistas Carolina Arbeláez, Hernando González y Ana María Castañeda, y busca impactar principalmente a comunidades campesinas y de bajos ingresos, quienes, con esta ayuda, podrán redirigir parte de sus ingresos a alimentación, salud y educación.

De acuerdo con lo establecido en la normativa, el subsidio estará dirigido a hogares que adquieran, construyan o mejoren viviendas bajo la categoría VIS o VIP, y que cumplan los criterios de focalización definidos por el Gobierno Nacional. Estos serán reglamentados por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, en coordinación con el Ministerio de Minas y Energía.

El subsidio será administrado a través del Fondo de Fomento o del Fonenergía, y el Ejecutivo cuenta con un plazo de seis meses a partir de la promulgación de la ley para expedir la reglamentación correspondiente. El objetivo es lograr una implementación eficiente y garantizar la cobertura a las familias priorizadas.

Vea también: Devolución del IVA: link para consultar con la cédula si lo puede cobrar

Implicaciones para la salud y la transición energética

La implementación de esta ley representa un paso en la transición energética nacional, al promover el reemplazo de combustibles contaminantes por fuentes más limpias como el gas natural. Según proyecciones del sector, esta medida no solo busca reducir enfermedades respiratorias asociadas al uso prolongado de leña, sino también mejorar las condiciones de vida en zonas rurales y urbanas periféricas.

Aunque el proyecto no contó con el respaldo del Presidente Gustavo Petro, su aprobación en el Congreso fue vista como una oportunidad para avanzar en seguridad energética. El presidente del Senado, Efraín Cepeda, expresó que el acceso masivo al gas natural mejorará los niveles de eficiencia energética en el país.

Por su parte, Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas, señaló que esta medida refleja un avance en la construcción de una transición energética incluyente, al beneficiar directamente a hogares que históricamente han enfrentado dificultades para acceder a servicios públicos básicos.

Nuevo subsidio para estratos 1, 2 y 3: ley fue aprobada
Nuevo subsidio para estratos 1, 2 y 3: ley fue aprobada
Camila Díaz RCN Radio

Reglamentación e implementación del subsidio

El Ministerio de Vivienda será el responsable de definir las condiciones de acceso y ejecución del subsidio, en conjunto con el Ministerio de Minas y Energía. Ambos organismos deberán establecer criterios técnicos y sociales para focalizar a la población beneficiaria.

Le puede interesar: Aprendices del Sena celebran: reforma laboral ya los puso a cobrar bien

Una vez expedida la reglamentación, se espera que las primeras familias comiencen a recibir el beneficio dentro del primer semestre de implementación. Las entidades territoriales podrán coordinar acciones con el Gobierno Nacional para garantizar que el programa llegue a zonas apartadas con altos niveles de vulnerabilidad energética.

Con este subsidio, Colombia da un nuevo paso hacia la universalización del acceso al gas natural domiciliario, en línea con sus metas de equidad social y sostenibilidad energética.

Fuente
Sistema Integrado Digital