
Gobierno inicia entrega de jugoso subsidio: podrá cobrar hasta $500 mil
El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) adelanta programas sociales que buscan brindar apoyo económico a personas y familias con bajos ingresos. Uno de esos programas es Renta Ciudadana, que entrega ayudas en dinero según el tipo de población que se atiende y sus condiciones particulares.
Recientemente, esta entidad también ha estado gestionando al mismo tiempo el programa Devolución del IVA, el cual busca devolver parte del dinero que los hogares más pobres pagan por bienes y servicios. Ambos subsidios han sido coordinados con el fin de llegar a más personas de manera más eficiente.
De interés: Nueva modalidad de estafa en Bogotá: Alcaldía emitió tremenda alerta
El objetivo principal de esta integración es hacer un mejor uso de los recursos públicos, facilitar la identificación de los hogares beneficiarios y permitir que las transferencias de dinero lleguen de forma más rápida y ordenada a quienes más lo necesitan.
Hasta la mitad de julio, un total de 606.674 hogares recibieron el segundo pago de estos subsidios. Para hacer posible esta entrega, el Gobierno destinó 245.734 millones de pesos. Desde entonces, había expectativa por parte de los beneficiarios sobre cuándo se realizaría el siguiente ciclo de pagos.
Confirman pago del tercer ciclo de Renta Ciudadana y Devolución del IVA
El Departamento de Prosperidad Social informó que el tercer ciclo de pagos de Renta Ciudadana y Devolución del IVA, se desarrollará entre el 6 y el 21 de agosto, tanto para hogares bancarizados y no bancarizados. En total, serán 710.000 familias beneficiarias.
Para ejecutar este periodo de pagos, el Gobierno nacional destinó un total de $324.897 millones. "Para este ciclo no se verifican corresponsabilidades, sin embargo, a las familias que no cumplieron con los compromisos en el ciclo anterior, y se pusieron al día, se les hará entrega de estos recursos", explicó el DPS.
Lea también: Anuncian nuevo pago de subsidio a estudiantes: padres ahorran lo del pasaje
El subsidio de Renta Ciudadana, en su Línea de Cuidado, prioriza a personas en condición de discapacidad, primera infancia, niños, niñas y adolescentes. Cabe recordar que además de entregar dinero, el programa busca desarrollar capacidades y articular acciones en salud, educación, participación y cuidado, entre otras.
¿Dónde puedo cobrar Renta Ciudadana?
Para reclamar el pago de Renta Ciudadana, es importante que los beneficiarios conozcan los canales disponibles para recibir el dinero. El Banco Agrario ofrece tres opciones distintas, pensadas para facilitar el acceso al subsidio según la situación de cada persona.
Quienes ya tienen una cuenta en el Banco Agrario pueden recibir el pago directamente allí. Esta modalidad es automática, por lo que no es necesario hacer trámites adicionales si la cuenta está activa y registrada en el sistema del programa.
Más noticias: Subsidios acumulados y en riesgo: revise con cédula si tiene plata guardada
Para quienes no tienen cuenta bancaria, el dinero se puede recibir a través de billeteras digitales, como BICO, una aplicación del Banco Agrario. Esta opción permite acceder al subsidio de forma virtual, sin necesidad de crear una cuenta bancaria tradicional.
Otra alternativa es el giro en puntos físicos. En este caso, las personas pueden acercarse a lugares como SuperGiros o Efecty, que son aliados del Banco Agrario y tienen cobertura en la mayoría de municipios del país. Allí, presentando su documento de identidad, pueden retirar el dinero de manera presencial.