
Subsidios acumulados y en riesgo: revise con cédula si tiene plata guardada
Los subsidios otorgados por el Gobierno nacional representan un respaldo económico fundamental para millones de hogares colombianos en situación de vulnerabilidad.
Estos apoyos permiten a los ciudadanos cubrir necesidades básicas como alimentación, salud o vivienda. Sin embargo, miles de personas no han reclamado sus giros y están a punto de perderlos por acumulación de pagos no cobrados.
Lea también: ¿Vendió el carro y olvidó hacer el traspaso? Quedan pocos días para hacer trámite que le evitaría muchos problemas
Miles de beneficiarios podrían perder su subsidio por no reclamarlo
Actualmente, más de 250.000 colombianos tienen subsidios acumulados que no han sido reclamados. De ese total, al menos 204.000 beneficiarios del programa Colombia Mayor no retiraron el sexto ciclo de pagos, cuyo plazo venció el pasado 21 de julio de 2025.
Esta situación pone en riesgo su permanencia en el programa y en otros esquemas de ayuda económica del Estado.
La falta de información, el desconocimiento del estado del subsidio y los problemas de movilidad son algunas de las razones más frecuentes por las que no se retiran los pagos a tiempo.
¿Cuántos ciclos puede acumular sin perder el subsidio?
Los programas de transferencia monetaria condicionada permiten acumular un máximo de tres pagos consecutivos sin cobrar. Si una persona deja pasar cuatro ciclos seguidos, será suspendida del programa.
En los municipios donde los pagos se entregan cada dos meses, solo se permiten dos giros consecutivos acumulados. Superar ese límite también conlleva la suspensión automática del subsidio.
Detalles del sexto ciclo de Colombia Mayor
El sexto ciclo de pagos del programa Colombia Mayor se desarrolló entre el 4 y el 21 de julio de 2025. Durante ese periodo, más de 1.679.000 adultos mayores fueron habilitados para recibir el incentivo económico.
De ese total, 523.578 adultos mayores de 80 años recibieron un pago diferencial de $225.000 como parte del enfoque de atención prioritaria. El resto de los beneficiarios recibió un monto estándar de $80.000.
En otras noticias: UAESP sube tarifas de servicios fúnebres: aliste el bolsillo porque esto es lo que pagarán ahora los bogotanos
¿Cómo se entregan los pagos?
Los recursos se giran a través del Banco Agrario en tres modalidades distintas:
- Giro presencial en oficinas, cajas extendidas o corresponsales bancarios como SuperGIROS, Reval, Efecty, entre otros.
- Abono en cuenta de ahorros a nombre del beneficiario.
- Transferencia digital a billeteras como BICO o Movii.
¿Cómo saber si tiene pagos pendientes con su cédula?
Consultar si hay subsidios sin reclamar es muy sencillo. Solo debe seguir estos pasos:
- Ingresar al portal habilitado del Banco Agrario.
- Seleccionar el tipo de documento e ingresar su número de cédula.
- Escribir el código captcha que aparece en pantalla.
- Autorizar el tratamiento de datos.
- Hacer clic en "Consultar".
- El sistema mostrará: fecha del pago, modalidad (giro, abono, billetera) y entidad encargada de la entrega.
De interés: ¿Cómo recuperar la cuota inicial del apartamento?
¿Cómo saber si es beneficiario de algún subsidio?
Cualquier ciudadano puede verificar si está inscrito en un programa de ayuda económica del Gobierno nacional a través de la plataforma oficial de Prosperidad Social o el sistema de consulta del Banco Agrario.
En caso de ser beneficiario, el sistema enviará un mensaje de texto con la información necesaria para reclamar el dinero. Es importante tener los datos personales actualizados para no perder estas notificaciones.
¿Qué hacer si no alcanzó a reclamar el subsidio?
Si no se logró retirar el pago dentro del plazo establecido, se recomienda:
- Acudir cuanto antes a un punto autorizado como SuperGIROS, Efecty, ePago o Reval.
- Consultar la lista de puntos habilitados para cobro.
- No acumular más de tres ciclos consecutivos sin cobro (o dos, en pagos bimestrales).
- Actualizar los datos personales y de contacto para futuras notificaciones.
- Si no es posible asistir personalmente, se puede autorizar a un tercero mediante poder autenticado ante notaría.
¿Cuándo se pierde definitivamente el subsidio?
Un beneficiario puede ser retirado de forma permanente del programa por las siguientes razones:
- Fallecimiento.
- Proveer información falsa o intento de fraude.
- Tener pensión o renta registrada.
- Recibir otro subsidio a la vejez que, sumado al actual, supere medio salario mínimo mensual.
- Comprobación de mendicidad como actividad económica.
- Cambio de municipio de residencia.
- Acumulación de cuatro giros sin cobrar (dos en pagos bimestrales).
- Retiro voluntario del programa.