Morosos de impuestos en la mira: cuentas bancarias serán embargadas
Morosos de impuestos en la mira: cuentas bancarias serán embargadas
Collage Alerta Bogotá - Freepik.
4 Sep 2025 09:30 AM

Morosos de impuestos en la mira: cuentas bancarias serán embargadas

July
Morales
La campaña informa a los ciudadanos cómo regularizar pagos y evitar multas o embargos por deudas de impuestos.

La Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá, en entrevista con Alerta Bogotá 104.4 FM, habló sobre la campaña dirigida a más de 1' 062. 000 contribuyentes que no han cumplido con el pago del impuesto predial y de vehículos correspondiente al año 2025.

La iniciativa busca informar a los ciudadanos sobre los mecanismos disponibles para ponerse al día y evitar sanciones económicas o embargos de bienes.

Lea también: ¿Endeudado con los bancos? Herramienta lo salvaría de pagar millonadas

Morosos de impuestos en la mira: cuentas bancarias serán embargadas

¿Quiénes deben pagar y cuál es el valor pendiente?

Según informó Luis Fernando Granados, director de cobro de la Secretaría Distrital de Hacienda, los contribuyentes en mora deben cancelar obligaciones que suman más de un billón de pesos por concepto de impuesto predial y de vehículos.

Estas obligaciones tenían como fecha límite de pago el mes de julio de 2025, por lo que actualmente se encuentran en mora y generan intereses de manera automática.

La autoridad explicó que los intereses moratorios aplican a una tasa anual de aproximadamente el 24 %, por lo que la deuda crece diariamente.

De igual forma, el incumplimiento puede derivar en el embargo de cuentas bancarias, billeteras digitales o bienes pertenecientes a los deudores.

En otras noticias: Nueva feria de empleo: piden pocos requisitos y pueden aplicar adultos mayores

Formas de ponerse al día y facilidades de pago

La Secretaría Distrital de Hacienda habilitó varios canales para que los contribuyentes regularicen sus pagos.

Entre las opciones virtuales se encuentra la página web oficial de la entidad, donde los ciudadanos pueden autogestionar sus obligaciones mediante el botón de pagos Bogotá.

Para la atención presencial, la entidad cuenta con la red de Centros de Atención Distrital (CADE) y puntos especializados en la ciudad, incluyendo la carrera 14 con 100, carrera 19 con calle 114 en Usaquén y el centro comercial Plaza de las Américas.

Granados señaló que quienes enfrenten dificultades económicas pueden acceder a facilidades de pago.

Estas permiten hacer un abono inicial equivalente al 10 % del total de la obligación y diferir el saldo restante en varias cuotas durante un período de hasta cinco años.

La gestión de estas facilidades debe hacerse en los puntos de atención habilitados por la Secretaría, donde se ofrecen instrucciones detalladas para formalizar los acuerdos de pago.

Evite ser estafado: canales oficiales de comunicación

La Secretaría Distrital de Hacienda advirtió que únicamente enviará comunicaciones a través de canales oficiales.

Los contribuyentes deben recibir información mediante correo electrónico con remitente cobrohacienda@shd.gov.co, cartas físicas con código QR, mensajes de WhatsApp con enlace directo al sitio web de la entidad y llamadas telefónicas desde los números autorizados a partir del 4 de septiembre: +57 300 642 6227, +57 302 294 4803, +57 302 294 4587, +57 301 209 2420 y +57 301 925 6979.

Estas medidas buscan prevenir fraudes y garantizar que los ciudadanos hagan sus pagos de manera segura, sin exponerse a estafas por mensajes o llamadas fraudulentas.

De interés: Vivir en conjunto saldrá más caro: parqueadero subiría por nuevo artículo

Consecuencias de no cumplir con las obligaciones tributarias

El director de cobro destacó que la falta de cumplimiento genera costos adicionales por intereses moratorios y puede derivar en acciones de cobro más estrictas, incluyendo embargos.

Estas medidas se aplican sobre productos financieros, cuentas de ahorro, cuentas corrientes, billeteras digitales y otros bienes propiedad de los contribuyentes morosos.

Granados enfatizó que la campaña de la Secretaría Distrital de Hacienda busca reducir los niveles de morosidad y facilitar a los ciudadanos el cumplimiento de sus obligaciones mediante la combinación de atención virtual, presencial y planes de pago adaptados a la capacidad financiera de cada contribuyente.

Comparativo de morosidad en Bogotá

En cifras históricas, el número de contribuyentes morosos en 2025 se mantiene similar al registro del año anterior.

Granados indicó que, al cierre de los calendarios tributarios anteriores, también se registraron aproximadamente 1'062.000 personas con obligaciones pendientes, cifra que se espera disminuir gracias a la campaña de cobro y las facilidades de pago implementadas.

La Secretaría Distrital de Hacienda hace un llamado a los ciudadanos para que se pongan al día con sus pagos, con el fin de contribuir al desarrollo de la ciudad y evitar sanciones económicas que aumenten su deuda.

La entidad mantiene abierta la atención a consultas e inquietudes, tanto de manera presencial como a través de los canales virtuales habilitados para este fin.

Fuente
Alerta Bogotá.