Personas que recibirán dinero extra por subsidio: no necesita Sisbén
Personas que recibirán dinero extra por subsidio: no necesita Sisbén
Camila Díaz RCN Radio
15 Jun 2025 02:58 PM

Personas que recibirán dinero extra por subsidio: no necesita Sisbén

Flor Angie
Baena
Más de 700.000 hogares recibirán en junio el segundo pago de Renta Ciudadana, subsidio del Gobierno para población vulnerable.

En junio de 2025, más de 700.000 hogares colombianos recibirán el segundo ciclo del subsidio Renta Ciudadana, una iniciativa del Gobierno Nacional gestionada por Prosperidad Social, que busca atender a poblaciones en condición de pobreza extrema o moderada mediante transferencias monetarias. Este ciclo se suma al primero, entregado en mayo, y hace parte de un plan que contempla seis ciclos durante el año, con nuevos pagos previstos en agosto, septiembre, noviembre y diciembre.

El programa hace parte del paquete de ayudas económicas del Estado, junto a otras como Renta Joven, Colombia Mayor y la Devolución del IVA. No obstante, debido a una reducción del presupuesto de $10,1 billones en 2024 a $5,7 billones en 2025, se han ajustado los criterios de selección y focalización.

Leer más: Pago de la prima se complica: trabajadores sufrirán por plata extra

Renta Ciudadana: hogares beneficiarios con o sin Sisbén

Aunque la mayoría de beneficiarios se seleccionan a partir de las bases del Sisbén IV, existen ocho tipos de orden prioritario que permiten incluir a hogares que no necesariamente estén registrados o clasificados en dicha herramienta. Según Prosperidad Social, estos grupos permiten una focalización más precisa de los recursos hacia poblaciones vulnerables. Los grupos son:

  1. Primer orden: Familias pertenecientes a comunidades indígenas.

  2. Segundo orden: Hogares con jefatura femenina monoparental, en los que la madre es la única responsable del cuidado de los hijos.

  3. Tercer orden: Hogares en situación de mayor vulnerabilidad económica, clasificados en los grupos A01 a A05 del Sisbén IV.

  4. Cuarto orden: Familias con privaciones múltiples según el Índice de Pobreza Multidimensional, incluyendo carencias en educación, salud, vivienda o empleo.

  5. Quinto orden: Familias con personas registradas como víctimas de desplazamiento forzado en el RUV (Registro Único de Víctimas).

  6. Sexto orden: Hogares con personas activas o suspendidas en la base de datos del programa Colombia Mayor.

  7. Séptimo orden: Familias con presencia de personas atendidas por el ICBF.

  8. Octavo orden: Hogares con jefatura femenina, sin importar si son monoparentales, con criterios aplicables en contextos de focalización indígena.

Estos criterios permiten una cobertura más amplia del programa, incluso en territorios donde la inscripción al Sisbén es limitada o donde se requiere un enfoque diferencial.

Vea también: Golpe al bolsillo: billetes de $50.000 y $100.000 reciben duro castigo

Cómo consultar si su hogar es beneficiario

Para confirmar si un hogar ha sido incluido en este segundo ciclo, los ciudadanos deben seguir el procedimiento oficial en el portal de Prosperidad Social:

  • Ingresar a www.prosperidadsocial.gov.co

  • Acceder al enlace “consulte aquí si su hogar es beneficiario”

  • Introducir el tipo y número de documento, y la fecha de nacimiento

  • Validar el captcha y hacer clic en “consultar”

El desembolso se realizará a través del Banco Agrario de Colombia, que dispone de oficinas y corresponsales bancarios en todo el país.

Personas que recibirán dinero extra por subsidio: no necesita Sisbén
Personas que recibirán dinero extra por subsidio: no necesita Sisbén
Pixabay

Perspectivas del programa: transición hacia proyectos productivos

El Gobierno ha reiterado que los subsidios monetarios se irán complementando o reemplazando gradualmente por proyectos productivos enfocados en generación de ingresos sostenibles. Esta transición busca fortalecer la autonomía económica de los hogares y ampliar el alcance de la política social a través de iniciativas regionales y comunitarias.

Le puede interesar: Trabajadores recibirán más plata en junio y no será por prima

Aunque la vinculación de nuevos beneficiarios será más estricta, se mantendrá la revisión semestral de bases de datos para garantizar la actualización continua del programa Renta Ciudadana. Por esta razón, las familias deben consultar frecuentemente su estatus, ya que pueden ser incluidas o excluidas según su condición socioeconómica o la disponibilidad presupuestal.

Fuente
Sistema Integrado Digital