Precios en Corabastos este 6 de noviembre: alimentos que más bajaron
Muy buenos días desde la Central de Abastos de Bogotá (Corabastos). En la jornada de este jueves 6 de noviembre ingresaron 1.115 vehículos con carga, que sumaron 8.070 toneladas de productos. El mayor movimiento de oferta permitió variaciones importantes en la canasta: los productos que más bajaron de precio hoy fueron el brócoli, la espinaca y la cebolla larga, beneficiando a los comerciantes y a los hogares que salen a hacer mercado.
Le puede interesar: Precios en Corabastos este 5 de noviembre: alimentos que más bajaron este miércoles
Precios en Corabastos hoy 6 de noviembre 2025: panorama de descenso en verduras
El brócoli registró la mayor caída: la docena pasó de $50.000 a $30.000 por efecto de una oferta fresca procedente de la Sabana. La espinaca también mostró movimientos a la baja; el atado de 10 kilos se cotizó hoy en $30.000 frente a los $35.000 de la jornada anterior. La cebolla larga disminuyó levemente, del rollo de 30 kilos a $80.000 frente a $90.000, lo que alivia los costos para centros de acopio y restaurantes.
En el segmento de productos estables se mantienen referencias útiles para el presupuesto familiar: la patilla a $1.800 el kilo, el calabacín a $3.000 el kilo, el tomate chonto a $2.000 el kilo y el huevo tipo AA a $400 la unidad. Estos precios estables contribuyen a que las familias planifiquen la compra sin sobresaltos en esta semana clave del mes.
Le puede interesar: Corabastos se une al turismo con su exquisita oferta gastronómica
Granos, procesados y oferta de temporada
Los granos y procesados muestran comportamientos diversos: el bulto de arroz corriente de 50 kilos se cotiza alrededor de $160.000, mientras que el maíz trillado peta en bulto de 50 kilos llega a $135.000. Corabastos recomienda tener en cuenta legumbres como lenteja y garbanzo y productos procesados para estirar el presupuesto en las preparaciones domésticas.
En cuanto a frutas y hortalizas, persiste una buena llegada de banano, piña y hortalizas de hoja procedentes de la Sabana de Bogotá, lo que explica en parte las bajas en verduras de consumo masivo. El mercado mayorista mantiene un flujo estable que facilita compras al por mayor para minoristas y cocinas institucionales.
Alimentos que más subieron de precio
En el otro extremo, los incrementos más fuertes se registraron en el limón Tahití, cuyo bulto de 70 kilos saltó de $150.000 a $220.000, y en la papa pastusa, cuyo bulto de 50 kilos pasó de $45.000 a $55.000 por menor oferta proveniente de Cundinamarca. La papa sabanera también subió, ubicándose hoy en $120.000 el bulto de 50 kilos frente a $110.000 ayer.
Con este panorama, Corabastos ofrece hoy alternativas para quienes deben racionar el gasto familiar: aprovechar verduras en oferta y recurrir a granos y procesados como complemento. Es jueves: hay que hacer mercado y rendir el presupuesto.