
Precios en Corabastos hoy 10 de julio de 2025: alimentos que más bajaron de precio este jueves
La Central de Abastos de Bogotá, Corabastos, registró este jueves un ingreso de 1.260 vehículos con un total de 9.462 toneladas de alimentos, en línea con el promedio de abastecimiento para esta temporada. Sin embargo, lo que más llamó la atención de comerciantes y compradores fueron las significativas bajas en los precios de algunos productos agrícolas.
Entre los alimentos que más bajaron de precio, se destaca la espinaca, que pasó de $100.000 a tan solo $80.000 el atado de 10 kilos, una caída del 20%. Similar comportamiento tuvo la arveja verde, que descendió de $380.000 a $350.000 el bulto de 50 kilos. También mostró una fuerte reducción el limón Tahití, que bajó de $120.000 a $100.000 el bulto de 70 kilos.
Otras reducciones importantes se dieron en la cabeza roja, que cayó $10.000 (de $170.000 a $160.000 el bulto de 50 kilos), y en la maracuyá, cuyo precio por bolsa de 30 kilos disminuyó de $45.000 a $40.000. Estas rebajas se deben principalmente a condiciones climáticas favorables en zonas de cultivo y al buen nivel de ingreso de productos frescos esta semana.
Le puede interesar: ¿Ya le giraron?: Si es joven, así puede reclamar $200.000: guía paso a paso
Productos estables y con alta demanda
En cuanto a productos con precios estables, la patilla se mantuvo en $2.200 por kilo, al igual que el calabacín a $1.000, la sal a $1.300 por kilo, el huevo tipo AA a $480 la unidad, y el tomate chonto a $3.000 por kilo. La trucha, por su parte, se mantuvo en $9.000 por libra.
En la categoría de granos y procesados, tampoco se observaron grandes variaciones: el arroz corriente continúa en un rango de $160.000 hasta $180.000 por bulto de 50 kilos; el maíz trillado peto sigue en $135.000, y el aceite de cocina permanece entre $7.175 y $15.000, dependiendo de la marca.
Lea también: Trabajo en Bogotá: más de 300 vacantes sin experiencia para que aplique fácil
Alimentos que subieron de precio este jueves
Por el lado de los aumentos, el mayor impacto lo generó el fríjol verde, cuyo bulto de 50 kilos pasó de $450.000 a $500.000, un aumento del 11%. También subió la habichuela, que se cotiza hoy en $400.000, frente a los $340.000 del día anterior.
La alcachofa registró un alza moderada, de $55.000 a $60.000 la docena, mientras que el cilantro (atado de 10 kilos) subió de $130.000 a $150.000. Finalmente, la yuca (bolsa de 30 kilos) aumentó de $75.000 a $85.000, mientras que la papa criolla se elevó de $130.000 a $150.000 el bulto de 50 kilos.
La variación de precios refleja el impacto del clima invernal sobre los cultivos y la reducción del ingreso de algunos productos sensibles a la humedad, especialmente el fríjol y la yuca. Los comerciantes esperan que los precios se estabilicen en los próximos días, dependiendo del comportamiento climático y del volumen de ingreso de mercancía.