
Precios en Corabastos hoy 2 de octubre de 2025: alimentos que más bajaron este jueves
Este jueves 2 de octubre de 2025, el reporte de Corabastos evidenció un respiro para los hogares bogotanos con la caída en el precio de varios productos básicos de la canasta familiar.
Entre los más destacados está el brócoli, que pasó de $40.000 a $30.000 por docena, representando una disminución significativa para los compradores.
Lea también: Resultados de la Lotería de la Cruz Roja el martes 30 de septiembre; números ganadores
También se redujo el valor del ajo rosado, que se comercializaba en $60.000 el atado de 10 kilos y hoy se consigue en $55.000. De igual manera, el tomate de árbol presentó una baja considerable: la canastilla de 22 kilos pasó de $90.000 a $75.000, una reducción de $15.000.
Otros alimentos con descensos fueron la espinaca, que bajó de $40.000 a $20.000 el atado de 10 kilos; la remolacha, de $140.000 a $120.000 el bulto de 50 kilos; y la arveja verde, que cayó de $240.000 a $200.000 en la misma presentación. Estos ajustes alivian el bolsillo de los hogares que consumen regularmente estos productos.
De interés: Plazas de mercado en Bogotá se modernizan con inversión de $7.389 millones: así cambiarán
Productos que se mantuvieron estables en Corabastos
A pesar de las variaciones, algunos alimentos conservaron su precio en la jornada. El kilo de patilla continúa en $2.200, mientras que el calabacín se mantiene en $3.000 por kilo.
El huevo tipo AA no registró modificaciones y sigue en $420 por unidad, mientras que el tomate chonto se ubica en $4.500 el kilo y la trucha en $9.000 la libra.
En cuanto a los procesados, el arroz corriente continúa en $160.000 por bulto de 50 kilos, al igual que el maíz trillado peto en $135.000 y el azúcar refinada en $110.000 el bulto de 25 kilos.
En otras noticias: Dónde comer ajiaco santafereño: 5 lugares que enamoran a los bogotanos
Alimentos que subieron de precio en Corabastos
El reporte también dejó en evidencia incrementos que afectan el mercado mayorista y, en consecuencia, los precios al consumidor final. El haba verde presentó un alza de $100.000 a $110.000 en el bulto de 50 kilos.
El rábano rojo subió de $18.000 a $20.000 el atado de 5 kilos, mientras que la zanahoria pasó de $250.000 a $300.000 en el bulto de 50 kilos, un aumento de $50.000.
La papa criolla, uno de los productos más consumidos en Bogotá, también se incrementó: de $300.000 a $320.000 en el bulto de 50 kilos, un ajuste que impacta directamente en las comidas diarias de los hogares capitalinos.
Impacto de la variación de precios en Bogotá
Estas fluctuaciones reflejan el comportamiento del mercado agrícola y la influencia de factores climáticos en la oferta de alimentos. Según el calendario de cosechas de Corabastos, en octubre se espera una abundante producción de frutas como banano, mandarina, mango y piña, lo que contribuirá a mantener estables los precios en ese segmento.
Sin embargo, el aumento en hortalizas como zanahoria y papa criolla genera presión sobre el presupuesto de los hogares, especialmente en una ciudad como Bogotá, donde el consumo de estos alimentos es diario.
Para finalizar, aunque la baja en productos como el brócoli, la arveja verde y el tomate de árbol ofrece un alivio al bolsillo, el alza de la papa criolla y la zanahoria representa un reto para la economía familiar, dejando claro que el costo de la canasta básica sigue siendo un tema sensible para los capitalinos.