Dónde comer el mejor ajiaco santafereño: 5 lugares que enamoran a los bogotanos
Dónde comer el mejor ajiaco santafereño: 5 lugares que enamoran a los bogotanos
Collage Alerta Bogotá - Plazas de mercado - IPES y Alcaldía de Bogotá.
1 Sep 2025 09:00 AM

Dónde comer ajiaco santafereño: 5 lugares que enamoran a los bogotanos

July
Morales
Con el paso de los años, estas plazas de mercado aún conservan ese sabor característico que tiene este plato típico de la capital.

El ajiaco santafereño es una de las joyas de la cocina colombiana y, en especial, de la gastronomía capitalina.

Esta sopa, heredera de las tradiciones de los muiscas del altiplano cundiboyacense, nació de la combinación de ingredientes autóctonos como las papas criolla, sabanera y pastusa, junto al maíz, y más tarde se enriqueció con productos europeos como el pollo, la crema de leche y las alcaparras.

Lea también: Hierbas, saberes y memoria: lo que guardan las Plazas Distritales de Bogotá

Con el paso de los años, se convirtió en un símbolo de identidad bogotana, al punto de ser considerado un patrimonio cultural de la ciudad. Para locales y visitantes, degustar un ajiaco significa saborear un plato típico que lo conecta con la historia y las tradiciones de la capital.

Hoy en día, muchas personas buscan dónde encontrar ese sabor casero que evoca la cocina de las abuelas. Y aunque hay múltiples restaurantes que lo ofrecen, son las Plazas Distritales de Mercado las que se han ganado la reputación de ser guardianas de la receta más auténtica.

Dónde comer el mejor ajiaco santafereño: 5 lugares que enamoran a los bogotanos
Dónde comer el mejor ajiaco santafereño: 5 lugares que enamoran a los bogotanos
Plazas de mercado - IPES.

Plazas Distritales de Mercado: el corazón del auténtico ajiaco bogotano 

En Bogotá existen cinco Plazas Distritales de Mercado que se destacan por la calidad y el sabor de sus preparaciones.  

Allí, las cocineras y cocineros han conservado la tradición, transformando cada plato en una experiencia que mezcla memoria, identidad y cultura. 

Los cinco lugares donde bogotanos y turistas pueden disfrutar del mejor ajiaco santafereño son: 

  • Plaza 12 de Octubre: calle 72 #39-62, localidad de Barrios Unidos. 
  • Plaza La Concordia: calle 14 #1-40, en el corazón de La Candelaria. 
  • Plaza La Perseverancia: carrera 5A #30-30, localidad de Santa Fe. 
  • Plaza 20 de Julio: carrera 6 #24-60 sur, en la localidad de San Cristóbal. 
  • Plaza Las Ferias: calle 74B #69Q-35, localidad de Engativá. 

Cada plaza se ha consolidado como un referente gastronómico donde la tradición sigue viva y el sabor del ajiaco se mantiene fiel a sus raíces. 

De interés: ¿Es más barato comprar cebolla larga o cabezona? Tips para ahorrar platica al mercar

Cocineras que han marcado historia con el mejor ajiaco en la capital

El reconocimiento al ajiaco santafereño también se refleja en quienes lo preparan. El concurso organizado por el Instituto Distrital de Turismo (IDT) ha destacado el talento de varias cocineras de estas plazas, quienes han dejado huella en la memoria gastronómica de la ciudad:

  • 2017: Luz Dary Cogollo, conocida como 'Mamá Luz', de la Plaza La Perseverancia.
  • 2020: Jackie Díaz, la 'Tía Jackie', representante de la Plaza La Concordia.
  • 2022: Alby Mireya López, de la Plaza 20 de Julio, ganadora en la categoría de Plazas de Mercado.
  • 2023: Luisa Barrios, del restaurante Sabor Colombia en La Concordia, reafirmó el prestigio de estas cocinas tradicionales.

Ellas son parte esencial de la bogotaneidad y mantienen vivo el legado culinario que hoy sigue siendo motivo de orgullo.

En otras noticias: Teatro El Parque ofrece domingos únicos en septiembre: arte y picnic familiar

¿Por qué el ajiaco es un símbolo de la cultura bogotana?

El ajiaco santafereño trasciende lo gastronómico: es una expresión de identidad y pertenencia.

Su preparación ha acompañado reuniones familiares, celebraciones y encuentros cotidianos que forman parte de la memoria afectiva de la ciudad.

El Instituto para la Economía Social (IPES), que administra las Plazas Distritales de Mercado, junto con la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Instituto Distrital de Turismo (IDT), han resaltado que cada plato típico ofrecido en estos espacios, desde el ajiaco hasta el chocolate santafereño o el postre de natas, es una forma de honrar las costumbres de las abuelas y preservar la esencia cultural de la capital.

Quien visite Bogotá y busque un plan que combine historia, tradición y sabor, encontrará en estas cinco plazas una experiencia que va más allá de la comida: es la oportunidad de conocer la verdadera alma culinaria de la ciudad.

Fuente
Alerta Bogotá.