
Precios en Corabastos hoy 22 de julio de 2025: alimentos que más bajaron de precio este martes
Con una entrada de 1.111 vehículos y más de 8.000 toneladas de alimentos, la central mayorista de Corabastos reporta hoy un comportamiento estable en la formación de precios, dominado por las leyes de la oferta y la demanda.
Esta dinámica permitió que siete productos registraran bajas en sus precios gracias a una buena oferta, destacando especialmente la caída en el precio de la mazorca, que tuvo una disminución significativa tras el repunte del fin de semana anterior.
El bulto de 50 kilos de mazorca, que estaba entre 90.000 y 80.000 pesos, hoy se consigue en 60.000 pesos, lo que representa una disminución cercana al 30%. Esta baja se atribuye a una mejora considerable en el volumen de carga que llegó desde las regiones productoras.
Le puede interesar: Sorteo de la Lotería de Cundinamarca este 21 de julio de 2025: resultados y números ganadores
Además de la mazorca, también se reporta una excelente oferta de frutas y algunas hortalizas de hoja, provenientes de la Sabana de Bogotá, lo que favorece a los consumidores tanto en calidad como en precio. Entre los alimentos que mantuvieron un precio estable, se destaca la papa común, con valores accesibles y buena disponibilidad.
La variedad parda pastusa se consigue desde 45.000 pesos el bulto, lo que representa una buena oportunidad para quienes hacen mercado con conciencia del origen agrícola de estos productos.
El arroz, otro alimento esencial en la canasta básica, también se mantiene sin cambios en su precio ni en su oferta. Actualmente, la arroba se comercializa desde 46.000 pesos, consolidando su estabilidad frente a semanas anteriores.
Lea también: Nuevas vacantes de trabajo no piden experiencia y pagan más de $5 millones
Alimentos que subieron de precio en Corabastos hoy, 22 de julio de 2025
Por otro lado, el reporte del día resalta un incremento en el valor de varios productos clave. Entre los que más subieron de precio se encuentran el ajo rosado, el apio, la arveja verde, el frijol verde, la cebolla cabezona blanca, la remolacha, el repollo, el mango Tommy y la papa sabanera. Estos aumentos se deben, en gran parte, a factores como la disminución de la oferta en algunas zonas productoras y una mayor demanda en la capital.
Este comportamiento mixto de los precios evidencia la importancia de monitorear continuamente el panorama agroalimentario, no solo para consumidores, sino también para productores y comerciantes que dependen de una planificación informada para sostener su actividad económica.