Sisbén virtual una herramienta clave para poder recibir buen billete
Sisbén virtual una herramienta clave para poder recibir buen billete
Colprensa
24 Nov 2025 09:40 PM

Sisbén virtual: una herramienta clave para poder recibir buen billete

Cristhiam
Martínez Murcia
Primer paso a subsidios. Estar en el Sisbén abre la puerta a Renta Ciudadana, Devolución del IVA y más ayudas.

El Sisbén, conocido como el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, es la base que utiliza el Estado colombiano para organizar a la población según sus condiciones socioeconómicas. Esta clasificación permite priorizar la entrega de ayudas como Renta Ciudadana, Devolución del IVA y otros subsidios. Estar inscrito no garantiza automáticamente un beneficio, pero sí es el primer paso para acceder a ellos.

Con la llegada de la digitalización, este trámite dejó de ser complicado. Hoy, cualquier persona mayor de edad del hogar puede actualizar datos o solicitar una nueva encuesta desde casa, sin intermediarios ni costos, a través del Portal Ciudadano del Sisbén. El proceso es sencillo: registrarse, ingresar la información del hogar y esperar la validación, que tarda en promedio seis días hábiles. Esta modernización significa menos filas, menos gastos y más oportunidades para quienes dependen de programas sociales.

Le puede interesar: 4×1.000 cambiaría: más cuentas exentas y alivio directo al bolsillo

¿Qué beneficios ofrece el Sisbén?

Estar en el Sisbén abre la puerta a múltiples beneficios que impactan directamente en la economía popular:

  • Acceso a subsidios para alimentación, educación, salud y transferencias monetarias.
  • Priorización en ayudas del Gobierno, especialmente para hogares en pobreza extrema (Grupo A) y pobreza moderada (Grupo B).
  • Facilidad para aplicar a becas y proyectos productivos que exigen estar registrado.
  • Inclusión financiera y social, clave para mejorar la calidad de vida.

¿Cómo actualizar el Sisbén por internet?

El trámite virtual es rápido y seguro. Sigue estos pasos:

  1. Accede al Portal Ciudadano del Sisbén en la página oficial.
  2. Regístrate con tus datos personales y crea una cuenta.
  3. Inicia sesión y selecciona la opción “Actualizar datos” o “Solicitar nueva encuesta”.
  4. Ingresa la información completa de todos los integrantes del hogar.
  5. Acepta términos y condiciones y finaliza el trámite.
  6. Espera la validación, que puede tardar hasta seis días hábiles.

Este proceso no requiere intermediarios ni pagos, lo que evita fraudes y garantiza transparencia. Para quienes prefieren la atención presencial, siguen habilitadas las oficinas del Sisbén en cada municipio y los Cades en Bogotá.

Le puede interesar: Sisbén dará acceso gratis a seis documentos: así funcionará el beneficio

Consejos para evitar bloqueos en el Sisbén

Mantener tu información actualizada es clave para no perder beneficios. Aquí algunos consejos prácticos:

  • Revisa tu ficha periódicamente en el portal oficial. Si aparece una franja roja o mensaje de verificación, actúa de inmediato.
  • Actualiza datos ante cualquier cambio: mudanza, variación de ingresos o cambios en la composición del hogar.
  • Cumple con las actualizaciones por edad: cuando los niños cumplen 5, 7, 8 o 18 años.
  • Evita intermediarios: el trámite es gratuito y personal.
  • Hazlo a tiempo: si tu ficha permanece bloqueada por tres meses, podrías ser eliminado del sistema.

Estar al día con el Sisbén no solo evita sanciones, sino que abre la puerta a programas sociales que pueden representar un alivio económico importante para tu hogar. Con el sistema virtual, todo es más fácil, rápido y seguro.