
UAESP sube tarifas de servicios fúnebres: aliste el bolsillo porque esto es lo que pagarán ahora los bogotanos
Si pensaba que lo único que subía era el arriendo y el mercado, prepárese: ahora también morirse en Bogotá es más costoso. La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) publicó la Resolución 450 de 2025, que trae un ajuste oficial a las tarifas de los servicios funerarios en los cementerios distritales.
Le puede interesar: Distrito busca a dueños de mausoleos abandonados en Bogotá: podrían tener proceso judicial
Desde el 1 de julio y hasta el 31 de enero de 2026, las familias que necesiten inhumar, cremar o exhumar a sus seres queridos deberán pagar nuevos precios. ¿El motivo? Un análisis técnico que tuvo en cuenta la inflación, los costos operativos y la sostenibilidad del servicio.
No te pierdas de leer: UAESP gastó millones en un esquema de aseo que no sirve, según concejal
Entre las razones, la UAESP señala que era necesario garantizar que los cementerios distritales sigan funcionando con calidad y dignidad, sin poner en riesgo su viabilidad financiera.
¿Cuánto cuesta ahora? Aquí le contamos las cifras
Estas son algunas de las nuevas tarifas más representativas:
- Inhumar a un adulto en bóveda del distrito cuesta ahora $826.000
- Cremación de un cadáver adulto: $751.000
- Inhumación de restos óseos adultos: $489.000
- Exhumación de restos humanos adultos: $345.000
No te pierdas de leer: UAESP cambia la recolección de basuras en Suba: sería selectiva no exclusiva
Los servicios se prestan en los cuatro cementerios públicos de la ciudad: Central, Sur, Norte y Serafín, y la resolución reemplaza completamente la normativa anterior, contenida en la Resolución 349 del 28 de junio de 2024.
Un ajuste en medio de incertidumbre
El alza de tarifas se conoció el mismo día en que la UAESP confirmó otro hecho que encendió las alarmas: el proceso de licitación para la administración de los cementerios distritales se declaró desierto. Ninguna empresa se presentó para asumir esa operación, lo que deja en el aire el futuro de la gestión de estos espacios.
Lea más: Se acabó el chiquero: estrategia mantiene las calles bien limpias en Bogotá
A pesar del silencio sobre lo que vendrá, desde la UAESP aseguran que los servicios se seguirán prestando con normalidad mientras se resuelve esta situación.
¿Dónde consultar las tarifas completas
Para quienes quieran ver el cuadro completo de tarifas, la UAESP habilitó el acceso público a la resolución y sus anexos en su página web oficial.
Más noticias: Cementerios distritales hacen llamado urgente: parientes de los fallecidos tendrán que bajarse de buena plata
¿Y ahora qué? Prepárese, compare y planee
Aunque nadie quiere hablar de la muerte, este tipo de decisiones impactan directamente el bolsillo de muchas familias. Con estos cambios, es clave que los ciudadanos estén informados, comparen opciones y prevean lo que podrían tener que pagar en caso de una emergencia.
La UAESP insiste en que el ajuste busca mantener un servicio digno, accesible y equitativo. Pero, como van las cosas, hasta morir en Bogotá podría salirse del presupuesto.