Nuevo requisito preocupa a trabajadores: perderían platica si no lo cumplen
Trabajadores preocupados por su indemnización
Composición Pixabay
9 Mayo 2025 09:27 AM

Trabajadores podrían ser despedidos sin indemnización: jefes ganan la batalla

Jhonatan
Bello Florez
Según el Artículo 9 de la Ley 6 de 1945, empresas no pagarían la indemnización.

Muchos colombianos están atentos a lo que ocurra con la Reforma Laboral, la cual quedó en el aire luego de haberse caído en abril. A pesar de eso, desde el Gobierno se impulsa una campaña para que el futuro de los trabajadores se decida por medio de una elección popular.

Este debate ha generado inquietud especialmente entre universitarios y recién graduados, quienes están próximos a ingresar al mercado laboral. Muchos temen que la inestabilidad actual afecte sus primeras experiencias laborales, las cuales podrían terminar antes de lo esperado.

Le puede interesar: Galán tiene trasnochando a vecinos: estaría vulnerando la Ley 1801 de 2016

Ley permitiría que no le paguen indemnización

En Colombia es común que al ingresar a un nuevo empleo se establezca un periodo de prueba. Según el Ministerio de Justicia, esta etapa permite al empleador evaluar si el nuevo colaborador es apto para asumir las funciones asignadas. Durante este tiempo se miden competencias, desempeño e incluso la afinidad con la cultura de la empresa.

De acuerdo con el Artículo 9 de la Ley 6 de 1945, el periodo de prueba debe estar fijado en el contrato a término indefinido. Su duración varía: si se trata de un trabajador calificado, no puede superar los dos meses. En casos de contratos menores, según el Artículo 78 del Código Sustantivo del Trabajo, el límite es de 15 días. Si el trabajador es técnico titulado, el periodo podría extenderse hasta seis meses.

Si no aprueba el periodo de prueba, ¿qué pasa?

Cuando un empleado no supera esta etapa, la empresa puede rescindir el contrato sin previo aviso ni indemnización. Es decir, no está obligada a justificar la decisión ni a pagar compensaciones por la terminación anticipada.

Sin embargo, el portal Conceptos Jurídicos aclara que este tiempo hace parte de la relación laboral. Por eso, el trabajador tiene derecho a recibir liquidación desde el inicio del contrato, así sea en periodo de prueba.

No deje leer: Revelan a los responsables de estafas: reconocida empresa vendía datos personales

¿Qué hacer si no le pagan la liquidación del periodo de prueba?

Si una empresa no liquida correctamente al finalizar el contrato, el trabajador puede exigir el pago correspondiente. La ley indica que el empleador debe reconocer los días laborados, además de las prestaciones sociales proporcionales: prima, cesantías con intereses y vacaciones causadas.

Ante la falta de pago, el empleado puede enviar una solicitud formal a la empresa. Si no hay respuesta, tiene la opción de acudir al Ministerio de Trabajo para presentar una queja o iniciar una demanda laboral. No pagar a tiempo constituye una infracción a la normativa vigente.