Galán tiene trasnochando a vecinos: estaría vulnerando la Ley 1801 de 2016
Galán tiene trasnochando a vecinos: estaría vulnerando la Ley 1801 de 2016
Alcaldía de Bogotá
9 Mayo 2025 07:53 AM

Galán tiene trasnochando a vecinos: estaría vulnerando la Ley 1801 de 2016

Cristhiam
Martínez Murcia
Aunque el Distrito ha defendido la importancia del proyecto y ha asegurado que los trabajos se realizan con los permisos necesarios.

En medio del desarrollo de las obras de la primera línea del metro de Bogotá, que busca conectar el sur y el norte de la ciudad en tan solo 30 minutos, un nuevo conflicto ha despertado la indignación de los ciudadanos. Esta vez no se trata de los habituales trancones ni del caos en el transporte público, sino del impacto que los trabajos nocturnos están teniendo en la calidad de vida de los vecinos de la avenida Caracas.

A través de redes sociales, la ciudadana Nadia @albinadeprecant hizo pública su denuncia: “¿No siendo suficiente con el brutal deterioro urbanístico que han causado las obras del metro sobre la Caracas? Ahora los vecinos deben aguantar ruido insoportable de maquinaria hasta altas horas de la noche”, escribió. La publicación también señala una posible violación al artículo 33 de la Ley 1801 de 2016, que prohíbe generar ruidos que afecten la tranquilidad de la comunidad, especialmente fuera del horario permitido.

Le puede interesar: Galán sorprende con inesperada noticia sobre el Metro de Bogotá: ya casi podría funcionar

“Esto viola el derecho al descanso y la dignidad de quienes habitan la zona”, concluyó la denunciante, quien pidió directamente al alcalde Carlos Fernando Galán respetar los derechos de los residentes.

Avance del proyecto vs. derecho al descanso

Las obras del metro, que ya alcanzan un avance general del 53,58% incluyendo la construcción del viaducto, el patio taller, el traslado de redes y la gestión predial, cumpliendo con los tiempos establecidos. Sin embargo, el trabajo nocturno ha generado serias molestias en sectores residenciales cercanos, donde los vecinos aseguran estar trasnochados y con la salud afectada por el constante ruido de maquinaria pesada.

Aunque el Distrito ha defendido la importancia del proyecto y ha asegurado que los trabajos se realizan con los permisos necesarios, los ciudadanos piden medidas de mitigación urgentes, como barreras acústicas, restricciones horarias o compensaciones por las afectaciones.

Le puede interesar: Obras en El Salitre bajo lupa: Ministra y Contraloría exigen resultados

Una ciudad que no duerme... pero tampoco descansa

El reclamo se suma a un panorama ya complejo en Bogotá: movilidad caótica, obras simultáneas, falta de rutas alternas y un sistema de transporte colapsado en horas pico, donde los ciudadanos pueden tardar hasta dos horas en trayectos cortos. A eso ahora se suma la imposibilidad de descansar, algo que, según los denunciantes, podría estar vulnerando derechos fundamentales.

¿Hasta dónde puede llegar el afán por cumplir con los cronogramas de infraestructura sin poner en riesgo la salud mental y física de los ciudadanos? Es la pregunta que muchos bogotanos se hacen mientras intentan dormir entre ruidos de retroexcavadoras, martillos y maquinaria que no descansa.

Fuente
Alerta Bogotá