TransMilenio está dando pasajes gratis, pero muchos lo perderían este mes
En Bogotá, la movilidad no solo es una necesidad diaria, también es un derecho que muchos aún luchan por ejercer. Para miles de personas contar con un pasaje puede marcar la diferencia entre acceder a un servicio de salud, trabajar o simplemente participar de la vida en comunidad.
Este noviembre, más de 780.000 personas acceden nuevamente al beneficio de pasajes gratis en el sistema de transporte público, una medida que alivia el bolsillo de quienes más lo necesitan. Sin embargo, el proceso para activarlo exige pasos puntuales que, si se omiten, podrían dejar a muchos sin poderse subir al bus.
Le puede interesar: Ricaurte renovó su TransMiBici: ahora tiene 165 cupos para bicicletas
¿Cómo saber si usted es beneficiario del subsidio?
Para saber si se tiene derecho a este apoyo, se puede consultar directamente en el portal oficial de la Secretaría de Integración Social o por teléfono, en el número 601 380 8330, opción 6. También hay atención presencial en las 16 subdirecciones locales.
Toda persona beneficiaria debe tener su tarjeta TuLlave personalizada. Esa tarjeta es el único medio para recibir los pasajes. Si aún no está personalizada, hay que hacerlo cuanto antes en los puntos habilitados.
¿Cómo se activan los pasajes gratis?
La activación mensual puede hacerse de dos maneras:
- En taquillas de TransMilenio: Llevar la tarjeta y pedir que activen el subsidio.
- En puntos automáticos con pantalla: Insertar la tarjeta, elegir “Transacciones virtuales” y luego “Solicitar Subsidio/Convenio”.
El número de pasajes asignados depende del perfil Sisbén. Cada persona debe verificar cuántos le corresponden y completar la activación para usar el beneficio sin contratiempos.
Lea también: Movilidad les cobra a peatones: les tocaría pagar $40.000
Si no activa el subsidio, se queda sin pasajes
Aunque el beneficio existe, no se entrega si no se activa correctamente. Esa es la advertencia clave. Hay quienes, por desconocimiento o falta de información, se quedan sin transporte y pierden la oportunidad de moverse sin costo por la ciudad.
Este programa es uno de los pilares que busca reducir las barreras de acceso a la movilidad. La tarjeta personalizada y la activación mensual son pasos obligatorios, sin excepción.
Le puede interesar: Gigantes centros comerciales estrenan ruta: llega en menos de 15 minutos
¿Quiénes reciben los pasajes gratis en noviembre?
Bogotá destinó este mes más de $10.400 millones para entregar pasajes gratuitos a personas priorizadas por su condición socioeconómica. Según la Secretaría de Integración Social, la distribución incluye:
- 362.000 personas mayores de 62 años
- 162.000 personas con discapacidad
- 255.000 personas en pobreza extrema o moderada según el Sisbén
Este beneficio no se entrega automáticamente. Es clave tener la tarjeta TuLlave personalizada y realizar la activación correspondiente cada mes. Sin ese paso, el sistema no reconoce a la persona como beneficiaria, y el subsidio no se recarga.