
En medio de un panorama urbano cada vez más enfocado en la movilidad sostenible, Bogotá continúa fortaleciendo su infraestructura para el uso de la bicicleta como medio de transporte cotidiano.
La más reciente novedad es la renovación del sistema TransMiBici en la estación Ricaurte que ahora cuenta con 165 espacios seguros, gratuitos y vigilados para el parqueo de bicicletas.
Lea también: Metro de Bogotá quedó montado: llegaron máquinas claves para su mantenimiento
Esta iniciativa, impulsada por TransMilenio S.A., busca facilitar la intermodalidad entre el transporte público y la movilidad activa, fomentando un estilo de vida más saludable, eficiente y amigable con el medioambiente.
Durante la Semana de la Bicicleta 2025, la gerente general de TransMilenio, María Fernanda Ortiz, visitó el punto renovado para conocer de primera mano la adecuación y el embellecimiento de este espacio que beneficiará diariamente a cientos de ciclistas.
Allí destacó que el objetivo de la entidad es seguir conectando a Bogotá a través de soluciones sostenibles y accesibles que integren el uso de la bicicleta con el sistema de transporte masivo.
Este proyecto hace parte del crecimiento continuo del programa TransMiBici, que a septiembre de 2025 ya ofrece 8.001 cupos distribuidos en 27 estaciones y portales estratégicamente ubicados en distintos puntos de la ciudad.
Todos estos espacios cuentan con acceso gratuito, acompañamiento permanente de personal de seguridad y, en las zonas de mayor demanda, con sistemas automatizados de control que mejoran el ingreso, el registro y la protección de los vehículos.
De interés: Tarjeta de TransMilenio serviría pal Metro: monedero digital se la pone fácil
¿Cómo acceder al parqueadero de bicicletas TransMiBici?
El procedimiento para usar este servicio es sencillo y está diseñado para que cualquier ciudadano pueda hacerlo sin complicaciones. El registro se hace una única vez y requiere los siguientes pasos:
Acercarse a cualquier estación o portal con servicio TransMiBici llevando la cédula de ciudadanía y la tarjeta de propiedad de la bicicleta.
En los puntos con sistema automatizado, es necesario contar previamente con el Registro Bici Bogotá, un proceso gratuito que permite identificar el vehículo y reducir riesgos de hurto.
Después del registro inicial, bastará con presentar la cédula para ingresar de manera rápida y segura al parqueadero.
Además, quienes combinen la bicicleta con el uso de TransMilenio pueden acceder a un beneficio adicional: tras acumular 30 validaciones en el sistema con la tarjeta TuLlave personalizada, recibirán un pasaje gratis como incentivo al uso del transporte sostenible. Para activarlo, el usuario deberá acercarse a un dispositivo de recarga manual o automático.
En otras noticias: Galán confirmó la entrega de tramo de la 68 que dará alivio a conductores
Paso a paso: así se utiliza el servicio TransMiBici
Para garantizar un uso correcto y seguro de estos espacios, TransMilenio recomienda seguir las siguientes indicaciones:
- Dirigirse primero a las taquillas del sistema y recargar la tarjeta TuLlave.
- Ingresar al parqueadero llevando la bicicleta en la mano.
- Registrar el vehículo con el personal de vigilancia asignado.
- Asegurar la bicicleta con cadena y candado.
- Retirar el sistema de seguridad una vez se lleve la bicicleta.
- Solo la persona que realizó el ingreso está autorizada para retirarla.
Es importante tener en cuenta que, si se encuentran candados o cadenas abandonadas, TransMilenio podrá retirarlos o destruirlos en caso de considerarlo necesario para el correcto funcionamiento del servicio.