
Transportadores con nuevas reglas: decreto pondría orden al problema de pagos
El Gobierno Nacional decidió mover ficha en medio de la tensión con los gremios de camioneros. La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, anunció este fin de semana un paquete de medidas que buscan modernizar el sector de carga y resolver viejos problemas relacionados con los pagos, la informalidad y la falta de control en las carreteras.
El anuncio llega en un momento clave: las organizaciones de transportadores han mostrado inconformidad por lo que consideran incumplimientos de acuerdos previos y por la caída de un artículo que pretendía avanzar en la formalización de los conductores.
Decreto de carga con nuevas reglas
La funcionaria confirmó que ya firmó el decreto que modifica el 1079 de 2015. El documento, que ahora espera la aprobación del Ministerio de Hacienda y de Presidencia, establece nuevas reglas para la operación del transporte de carga y, en especial, para garantizar los pagos de manera clara y oportuna.
“Este decreto surge de un diálogo con el sector, en el que recibimos más de 1.200 observaciones. La idea es mejorar las condiciones en las que los transportadores prestan su servicio, porque su labor es esencial para la economía del país”, explicó Rojas.
Más control y sanciones
Además del decreto, la ministra anunció un plan de control en carreteras y puertos, liderado por la Superintendencia de Transporte, para verificar documentos, reducir la informalidad y reforzar la seguridad.
El Gobierno también impulsará una reforma al régimen sancionatorio, con el fin de darle al Estado herramientas más fuertes para castigar incumplimientos contractuales, prácticas fraudulentas o maniobras que afecten a los pequeños transportadores.
Fondo para modernizar la flota
Uno de los puntos más destacados es la creación de un fondo para modernizar la flota de camiones, un reclamo histórico de los gremios. Este fondo se financiará con un cobro del 0,1 % sobre cada manifiesto de carga expedido y estará orientado a renovar vehículos obsoletos que hoy afectan la competitividad del sector.
¿Un nuevo aire para el transporte de carga?
Aunque las medidas han sido recibidas con expectativa, todavía queda el reto de generar confianza entre los transportadores, quienes han insistido en que los compromisos anteriores no siempre se han cumplido. La ministra Rojas, sin embargo, fue enfática: “Lo que más nos interesa es que mejoren las condiciones de quienes prestan este servicio fundamental para el desarrollo económico del país, con dignidad y reglas claras”.
Con este paquete normativo, el Gobierno busca reducir la alta informalidad que golpea al sector y establecer un marco de operación que beneficie tanto a grandes empresas como a pequeños camioneros, quienes hoy representan el corazón del transporte de carga en Colombia.
Más noticias relacionadas:
- Transportadores recibirán buena plata: Distrito los pondría a estrenar
- Movilidad se inspira en Enrique Grau y entrega espectacular obra en Bogotá
- Movilidad lanza herramienta contra comparendos injustos: es muy fácil de manejar
Esta semana avanzamos en conectividad y dignidad: recorridos en el Eje Cafetero, rueda de negocios con 34 empresas chinas 🇨🇳, diálogo con comunidades en Cauca, decreto de carga y el regreso del tren en Zipaquirá. @maferojas#VidaEnMovimiento #ConDignidadCumplimos pic.twitter.com/WB7LCJ7sYb
— MinTransporte (@MinTransporteCo) August 24, 2025