Manifestación de transportadores en Puente Aranda
Manifestación de transportadores en Puente Aranda
Captura de video de @BogotaTransito
5 Ago 2025 11:40 AM

Transportadores dejan varados a conductores: bloquearon la calle 13

Sophia
Salamanca Gómez
El Grupo Guía está presente en la zona regulando el tráfico y realizando desvíos.

La movilidad en Bogotá atraviesa momentos complejos por cuenta de manifestaciones protagonizadas por transportadores intermunicipales.

La protesta ha generado bloqueos y afectaciones viales en uno de los corredores más transitados del occidente de la ciudad en la localidad de Puente Aranda: la calle 13. Esta vía conecta con la Avenida de las Américas, una arteria clave para quienes se movilizan entre el centro, el occidente y el suroccidente de la capital.

Las protestas surgen en medio de tensiones crecientes entre los transportadores y las autoridades de tránsito. Según los conductores, las medidas de control y los operativos policiales están interfiriendo con su trabajo diario impactando directamente en sus ingresos.

Le puede interesar: Barricadas de indígenas frenaron en seco a motero: no sobrevivió al impacto

Conductores bloquean el corredor de la calle 13: así está la situación

Desde la mañana de este martes 5 de agosto, a las 11:18 a.m. Bogotá Tránsito reportó una afectación vial en la calle 13 con carrera 50, justo en la conectante hacia la Avenida de las Américas. Según las autoridades, el Grupo Guía está presente en la zona regulando el tráfico y realizando desvíos.

El informe oficial indica que hay bloqueo parcial del ascenso al puente vehicular de la calle 13, con paso restringido y controlado por la alta congestión generada. Los manifestantes aseguran que las medidas policiales en Puente Aranda los están dejando sin forma de trabajar dignamente.

Lea también: Tráfico en la Avenida Guayacanes se pondrá feo: Obras de la Cali con Américas están en veremos

¿Por qué protestan los transportadores intermunicipales?

En videos difundidos por los mismos conductores en redes sociales, denuncian que los constantes controles de tránsito se han convertido en un hostigamiento que no los deja operar. Aseguran que los agentes imponen comparendos de forma agresiva, los increpan en plena vía y, según ellos, no existe diálogo posible con las autoridades.

Uno de los transportadores señaló que el gremio está “mamado”, debido a que deben responder por cuotas diarias, deudas y gastos operativos, y los controles les impiden generar ingresos suficientes. También denuncian un trato violento por parte de algunos policías de tránsito.

Fuente
Alerta Bogotá