
Última oportunidad para entrar a la universidad gratis este semestre: quedan pocas horas para aplicar
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) anunció el inicio del proceso de inscripción para los estudiantes que deseen ser beneficiarios de la política de gratuidad en la matrícula durante el periodo académico 2025-II, en el marco de lo establecido por el Decreto 2271 de 2023 y el Reglamento Operativo de esta política.
Lea también: Vacantes sabrosas en Bogotá: sueldos altos, cero experiencia y chance para novatos
Según informó la Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y Egresados, el proceso está dirigido a estudiantes nuevos y antiguos que cumplan con los requisitos establecidos. La medida busca garantizar el acceso a la educación superior a poblaciones priorizadas, siguiendo los lineamientos definidos por el Ministerio de Educación Nacional.
Quiénes pueden acceder a matrícula cero en la UNAD
Para postularse, los interesados deben cumplir con condiciones específicas. En primer lugar, no haber obtenido un título de programa profesional universitario. Además, deben acreditar su pertenencia a alguno de los grupos poblacionales definidos en el reglamento:
- Estudiantes de estratos socioeconómicos 1, 2, 3 o sin estrato.
- Población indígena, Rrom, comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.
- Víctimas del conflicto armado con certificación del Registro Único de Víctimas.
- Población con discapacidad.
- Comunidades campesinas, acreditadas mediante títulos de bachiller obtenidos en zonas rurales.
- Población privada de la libertad, con certificación del INPEC.
- Estudiantes clasificados en los grupos A, B o C del Sisbén IV.
La verificación de la información se realizará con documentos oficiales como recibos de servicios públicos, certificaciones del Ministerio del Interior, registros del DNP, entre otros.
Plazos y proceso de postulación para gratuidad en la matrícula UNAD
Vencidas las primeras cohortes, la única restante comenzó a correr este jueves 21 de agosto y se prolongará hasta el próximo jueves 28, mientras que la fecha de anuncio de resultados será el 4 de septiembre.
Vea después: Corte alza la voz por payasitos de los almuerzos: habrá mejores condiciones de trabajo para vivir del megáfono
El trámite debe realizarse mediante el envío de un correo electrónico a las direcciones oficiales dispuestas por la universidad, en los plazos establecidos y por una única vez. Los estudiantes antiguos deberán realizar la postulación desde su correo institucional con dominio @unadvirtual.edu.co, mientras que quienes tengan su cuenta inactiva deberán gestionar el reingreso.
Esta es la lista de correos electrónicos para enviar postulación según el centro de gratuidad al que se desee aplicar:
El asunto del mensaje debe ser: “Postulación Política de Gratuidad Vigencia 2025-II”, incluyendo en el cuerpo del correo información personal, académica y de residencia. Entre los documentos exigidos se encuentran:
- Fotocopia del diploma y acta de bachiller.
- Documento de identidad.
- Examen de Estado ICFES.
- Fotografía tipo documento.
- Certificaciones que acrediten pertenencia a grupos poblacionales priorizados.
Todos los archivos deben enviarse en formato PDF y no superar los 350 KB de tamaño.
La UNAD advirtió que la postulación no garantiza el acceso al beneficio, ya que los cupos son limitados y se asignan según los recursos destinados por el Ministerio de Educación Nacional y en estricto orden de llegada. Además, los estudiantes podrán matricular hasta 21 créditos académicos, aunque la gratuidad cubre en promedio 14 créditos; los adicionales deberán ser asumidos por el estudiante.
Le puede interesar: Arrancan pagos de Ingreso Mínimo Garantizado: agosto trae platica extra
Algunos programas académicos no estarán disponibles para matrícula en primera cohorte, como Tecnología en Gestión Comercial y de Negocios, Tecnología en Obras Civiles, Tecnología en Desarrollo de Software, entre otros, y programas como Derecho, Psicología y Radiología no aplican para este proceso por particularidades de admisión.
La universidad reiteró que la validación final del beneficio corresponde al Ministerio de Educación Nacional y recordó que toda la información oficial del proceso se comunicará únicamente a través de los canales institucionales.