Arrancan pagos de Ingreso Mínimo Garantizado: agosto trae platica extra
Arrancan pagos de Ingreso Mínimo Garantizado: agosto trae platica extra
Composición Alerta Bogotá - Integración Social y Canva.
21 Ago 2025 08:05 AM

Arrancan pagos de Ingreso Mínimo Garantizado: agosto trae platica extra

July
Morales
Cerca de 953.000 personas beneficiarias de los componentes de hogares reciben este mes un apoyo económico para suplir sus necesidades.

El Distrito anunció el inicio de los pagos de agosto del programa Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), una estrategia social que beneficia a más de un millón de personas en Bogotá.

En total, más de 953.000 beneficiarios de los componentes de hogares (pobreza extrema, primera infancia, educación y víctimas con pertenencia étnica) recibirán su apoyo económico este mes.

Lea también: Bogotá estrena subsidio de hasta $300 mil: onces de estudiantes estarán aseguradas

De igual manera, más de 89.000 personas de los componentes individuales (jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad y comunidad Emberá que ha retornado a sus territorios) también acceden al beneficio.

La inversión supera los $49.000 millones en agosto, lo que eleva el acumulado de 2025 a más de $364.000 millones, reafirmando el compromiso del alcalde Carlos Fernando Galán con las poblaciones más vulnerables de la ciudad.

¿Quiénes reciben el Ingreso Mínimo Garantizado en agosto de 2025?

El programa IMG distribuye apoyos económicos a diferentes grupos poblacionales, tanto a nivel de hogares como de personas.

  • Pobreza extrema: 193.000 personas reciben $21.576 millones.
  • Primera infancia: 178.500 personas reciben $2.277 millones.
  • Educación: 582.600 personas reciben $10.636 millones.
  • Víctimas del conflicto armado con pertenencia étnica (Emberás Jaidrúa): 78 personas reciben $14 millones.
  • Jóvenes: 1.152 personas reciben $482 millones.
  • Personas mayores: 72.400 personas reciben $11.216 millones.
  • Personas con discapacidad: 15.000 personas reciben $2.985 millones.
  • Emberás que han retornado a sus territorios: 205 personas reciben $255 millones.

En total, la inversión de agosto alcanza los $49.441 millones, distribuidos entre los distintos componentes poblacionales.

En otras noticias: Cómo recibir el Ingreso Mínimo Garantizado si no tiene celular: no se quede varado

¿Cómo se hacen los pagos del Ingreso Mínimo Garantizado?

Los giros se efectúan de manera escalonada a través de billeteras digitales como DaviPlata, Nequi, MOVii y Dale.

En el caso de las transferencias por giro físico, las personas beneficiarias deben estar atentas al mensaje de texto que confirma el pago y acercarse a los puntos habilitados para reclamar el dinero.

Además, el Distrito resaltó que este apoyo también se extiende a quienes residen en pagadiarios, una población históricamente excluida de las transferencias monetarias y que hoy accede a este beneficio.

¿Qué son las transferencias monetarias condicionadas en Bogotá?

Desde julio de 2025, el programa Ingreso Mínimo Garantizado incorporó las transferencias condicionadas en los componentes de Primera Infancia y Educación.

Estas funcionan bajo un esquema de corresponsabilidad: los hogares deben garantizar la asistencia de los menores a jardines infantiles, colegios oficiales o Centros Crecer, según la oferta distrital.

De esta manera, el IMG fortalece la permanencia educativa y el desarrollo infantil, asegurando que el apoyo económico esté vinculado al acceso a derechos fundamentales.

De interés: Ingreso Mínimo Garantizado: hay cambios en pasajes gratis de TransMilenio

¿Cómo se prioriza a las víctimas del conflicto armado en el IMG?

El Distrito mantiene una priorización especial para los hogares víctimas del conflicto armado, reconociendo las dificultades adicionales que enfrentan al llegar a Bogotá.

En este caso, cada niño, niña o adolescente víctima que cumpla con las condicionalidades recibe un monto adicional de $20.000, sobre el apoyo base establecido.

Este incentivo busca compensar las barreras sociales y económicas de las víctimas, al tiempo que fortalece a las familias en su proceso de integración y construcción de proyectos de vida en la ciudad.